Ads 468x60px

lunes, 15 de marzo de 2010

La web, un arma poderosa

Las caóticas calles de Teherán, el colapso de un banco de Estonia, y la vigilancia de los ciudadanos chinos no son necesariamente las primeras imágenes que se vienen a la mente cuando se piensa en la web.

Sin embargo, la red global es algo más que una colorida caja trucos. En medio de las celebridades en Twitter, los absurdos videos de YouTube y las tiendas virtuales, una lucha está teniendo lugar.

La web le da poder al ciudadano de a pie y una voz a las masas, pero a su vez también ha reforzado el dominio de los gobiernos de todo el mundo.

Libertad versus control es una antigua lucha que ahora se ha trasladado al espacio virtual.

Corre la voz 

Protestas en Irán tras la elecciones en verano de 2009
Las violencia en Irán fue revelada a través de Twitter.


En junio de 2009, las elecciones presidenciales iraníes dieron lugar a violentas protestas. La red social Twitter transmitió en línea todos los acontecimientos.

Como las protestas de la oposición fueron reprimidas, pequeños "tweets" fueron describiendo el caos a personas de todo el mundo. El gobierno iraní, conocido por sus intentos de filtrar y controlar la web, no logró en ese momento atajar la corriente de información.

Twitter alertó al mundo sobre una realidad que quizás no habría podido ser revelada, pues los principales medios de comunicación extranjeros habían sido expulsados o prohibidos.

Desafío global

En términos de flujo de comunicación, el fenómeno fue tan exitoso como inesperado.

Incluso los fundadores de la compañía, Biz Stone y Evan Williams, cuando hablaron con la BBC, parecían algo sorprendidos de que Twitter se hubiera transformado en una herramienta política.

Esa es la belleza de la web, que puede otorgarle poder a cualquier individuo.

Uno de ellos es Austin Heap, uno de esos jóvenes genios de la informática de San Francisco que parece sacado de una película de ciencia ficción de Hollywood.

Cuando eventualmente las autoridades iraníes empezaron a bloquear las conecciones para impedir que siguiera saliendo información, Austin y su amigo Daniel Coloscione crearon su propia forma de ciberasistencia: un programa llamado Haystack.

El programa le permite a los iraníes acceder a internet de forma anónima y ayuda a eludir los mecanismos de filtrado impuesto por el gobierno.

Así, desde un apartamento en San Francisco, Austin demostró que la web puede superar fronteras nacionales, culturales y sociales. Con un ordenador y conexión a internet, en teoría, cualquier persona puede desafiar el control autoritario.

Ataque cibernético 

Pero si bien el caso de Irán demostró cómo web puede potenciar a las masas, los acontecimientos en Estonia en abril de 2007 demostraron cómo un "imperio" puede devolver el golpe.

Estatu a de Bronce de Tallin.
El traslado de una estatua de bronce provocó un ciberataque que paralizó un país.


El detonante fue el traslado de una estatua, el Soldado de Bronce de Tallin, desde el centro de la ciudad a un cementerio aislado. A partir de ahí se desencadenaron dos noches de disturbios en la capital de Estonia.

Los rusos étnicos estaban indignados por el traslado de un icono nacional que simboliza la victoria Soviética sobre Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y la liberación de Tallin por el "Ejército Rojo". Para muchos estonios, sin embargo, la estatua era un símbolo de la opresión soviética.

Apenas unos días después de que Estonia, una de las naciones más conectadas de la Tierra, fue golpeada por un ataque cibernético muy sofisticado inundando los sitios web con solicitudes de datos. Esto es conocido como un "ataque de Denegación del Servicio".

Paralizó el banco de Estonia, el servicio de noticias y las ciber páginas del gobierno. La fuente de la inundación de datos fue localizada en Moscú.

Arma poderosa

El autoproclamado autor del ataque fue Konstantin Goloskokov, un comisario del movimiento a favor del Kremlin de las juventudes Nashi.

Goloskokov no era mayor de 23 o 24 años y no se arrepientía de los ataques. Para él, internet representaba la forma más rápida de vengar ese ataque al honor de su nación.

Aunque aseguró que el gobierno de Rusia no estuvo de ninguna manera involucrado, muchos estonios consideran que fue un ataque perpetrado por el Estado ruso.

¿Quién necesita un combate mano-a-mano cuando puedes crear una "botnet" (red de computadoras infectadas) y atacar a una nación entera desde la comodidad de tu propio escritorio?

Hace veinte años, cuando nació la Web, era sido difícil imaginar que se convertiría en instrumento político y social de tal alcance.

Pero eso es precisamente lo que está sucediendo: la web parece estar en camino de convertirse en una de armas más poderosas de nuestro tiempo.

Autor: Rajan Malhotra 
Fuente:  bbc.co.uk

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text