Ads 468x60px

lunes, 29 de marzo de 2010

Sistema japonés arrasa con la competencia en Latinoamérica, con 6 adhesiones


El sistema japonés-brasileño de televisión digital confirmó hoy ser el preferido en Latinoamérica al sumar la adhesión de Ecuador, que elevó a seis el número de países que lo eligieron sobre sus competidores europeo y estadounidense.

El Gobierno de Ecuador informó este viernes que decidió adoptar el sistema japonés (ISDB-T/SBTVD) para el desarrollo de su Televisión Digital Terrestre (TDT), tras casi dos años de negociaciones con los proveedores de los diferentes modelos.


El anuncio fue hecho por el superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, quien explicó que la adopción del sistema japonés con su variante brasileña se dio luego de exhaustivos análisis de los demás estándares.


En la disputa por el mercado en América Latina, además del modelo ISDB-T/SBTVD, elegido también por Venezuela, Argentina, Brasil, Chile y Perú, están el europeo DVB y el estadounidense ATSC.


El estándar europeo se ubica en el segundo lugar de la preferencia con tres clientes: Colombia, Panamá y Uruguay.
Mientras que el estadounidense ha logrado captar a México y Honduras.


Sin embargo, todavía quedan varios países para la batalla, ya que a pesar de que Estados Unidos y Europa coinciden en afirmar que el apagón analógico, que será el fin del actual sistema televisivo, ocurrirá en no más de cuatro años, solo once naciones de América Latina han definido su sistema para la era digital.


Los países que han optado por el sistema digital japonés han justificado su decisión en estándares tecnológicos.


En su día, la hoy ex presidenta chilena Michelle Bachelet aseguró que ese modelo "permite una mejor calidad de recepción de la televisión digital", dadas las características geográficas del país.


Chile hizo su anuncio en septiembre del año pasado, sin embargo, el inicio de las transmisiones en este sistema depende de la aprobación del proyecto de ley de televisión digital, que definirá un nuevo marco regulador, informaron a Efe fuentes oficiales.


Por su parte el Ejecutivo de Cristina Fernández destacó que el estándar ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial) brinda mayores posibilidades de fabricar localmente algunas de las partes para los artefactos.


En enero pasado, las empresas argentinas Coradir y Novatech presentaron el primer decodificador fabricado en el país con el fin de promover esta tecnología con miras al Mundial de Sudáfrica 2010, mientras que el sistema de televisión pública comenzará a transmitir el mes próximo en formato digital.


Perú, que firmó en abril pasado su adhesión, prevé que comenzará a operar el sistema en ocho de sus ciudades en 2015, aunque según el Gobierno el apagón tecnológico tardará unos diez años en producirse.


En diciembre de 2007, Brasil comenzó con transmisiones digitales de prueba en Sao Paulo, cuatro meses después el servicio fue extendido a Río de Janeiro y Minas Gerais.


Se prevé que la televisión digital esté totalmente implantada en el país en 2012, para cuando tendrán que haber sido sustituidas alrededor de 5.000 torres transmisoras.


Venezuela, que anunció en octubre del año pasado su decisión, ha señalado que planea que todas las transmisiones de televisión se realicen en el país bajo formato digital dentro de diez años.


Pese a que Uruguay aprobó en 2007 la norma europea, el presidente José Mujica, que asumió el cargo el pasado 1 de marzo, dijo que el tema "pasa a revisión", lo que significa que puede haber un cambio.


En Colombia en enero pasado comenzó la implementación del sistema en parte del centro y norte de Bogotá, en los canales públicos, y se espera que en julio se extienda la TDT al 45 por ciento del país.


En México, según la página web de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, se estableció "un calendario de transición para que las diferentes estaciones del país inicien y consoliden transmisiones digitales", con el fin de que en 2021 sean las únicas.
La Comisión Nacional de Comunicaciones (Conatel) de Paraguay instauró a comienzos de este mes una consejo consultivo para determinar qué formato de televisión digital se adoptará en el país.


En Bolivia, el viceministro de Telecomunicaciones, Roque Méndez, indicó hoy a Efe que el sistema de la televisión digital sigue planteado como un proyecto a largo plazo, sin fecha todavía ni para su estudio ni para su implementación.


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) entregó la recomendación al Gobierno sobre el sistema de televisión digital que, en su opinión, se debe implementar. Sin embargo, será el Ejecutivo el que anunciara "en su momento" la norma elegida.


Entre tanto, el Gobierno cubano anunció en mayo pasado la creación de una comisión técnica para estudiar la implantación de la televisión digital, aclarando que el proceso será gradual y podría demorar unos 15 años.


Centroamérica, exceptuando Panamá, que estrenó el pasado 10 de diciembre su modelo a través del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), y Honduras, que desde 2007 ha comenzado la transición para poner fin al formato analógico en 2018, es la región que menos preocupación ha demostrado por el "apagón".


En Costa Rica el Gobierno creó por decreto en noviembre pasado una comisión mixta para analizar los formatos y rendir un informe no vinculante sobre el más adecuado para ser implementado.


En El Salvador, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) lleva a cabo el estudio de las condiciones del mercado para adoptar un sistema, y en Guatemala y en Nicaragua aún no hay planes sobre la TDT.


Fuente: Los Tiempos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text