Ads 468x60px

jueves, 4 de marzo de 2010

DEMO: StarCraft II: Wings of Liberty

Lanzada en febrero el pasado día 1, la beta multijugador de StarCraft II: Wings of Liberty duraráentre 3 y 5 meses, según han confirmado desde Blizzard, concretamente de manos de Chris Sigaty, productor del juego. El señor Sigaty comenta también que según pasen las semanas irán invitando a más usuarios gradualmente a esta beta cerrada (si la queréis catar, ya sabéis que estar registrados en Battle.net). Por lo de pronto, si no habéis podido probarla, os recordamos que podéis acceder a nuestro completo artículo especial sobre la beta, desde aquí.

Una redaccion de Portalic.es da un avance de esta Beta que sacó blizard:

Posiblemente no hay un género que recoja mejor la esencia de los combates bélicos como los juegos de estrategia en tiempo real.  Blizzard es un experto en la materia, no hay más que mirar su expediente: 'WarCraft', 'Diablo', 'StarCraft', 'World or WarCraft'... Todos éxitos en ventas, y ahora tras años de espera vuelve una de la saga más queridas por sus fans: 'StarCraft 2'.

   El 1 de Abril de 1998 Blizzard lanzó 'StarCraft', un juego de estrategia en tiempo real donde tres razas luchaban a lo largo del Universo. El título tuvo una gran aceptación por parte del público, como demuestran las 9 millones de copias vendidas y la cantidad de críticas positivas. Su principal baza era un sistema de juego sólido, muy divertido y con la suficiente profundidad para elaborar nuestras propias estrategias pero sin hacerlo inaccesible para los principiantes.

   Pasó el tiempo y se lanzó la expasión 'Brood War' con nuevas misiones en el modo campaña. A los meses de este lanzamiento empezó a correr el rumor de una segunda parte pero Blizzard no hizo ningún comentario al respecto. La espera fue larga pero nueve años más tarde, en el 2007, la compañía anunció la segunda parte del juego.

   Tres años más tarde ha llegado la beta de 'StarCraft II: Wings of Liberty', el primer capítulo de una trilogía que se completará con dos entregas más 'Starcraft II: Heart of Swarm' y 'Starcraft II: The Legacy of  the void'.

LA GUERRA CONTINÚA.

   'StarCraft II: Wings of Liberty' recoge el testigo de la historia de 'StarCraft: Brood War' cuatro años más tarde. El conflicto entre los Terran los Zerg y los Protoss sigue vigente, aunque de momento poco se sabe de la historia y en la beta sólo hemos podido acceder a las partidas en multijugador: su gran baza.

Esta nueva entrega, a pesar de las novedades como nuevas unidades, mantiene muchas de las bases que hicieron tan popular a 'StarCraft' un estilo similar de juego, las tres mismas razas, etc. 'Blizzard' ha sido conservadora en este sentido y ha mantenido el "si algo funciona, lo mejor es no tocarlo". De esta forma, ofrece un juego con las suficientes novedades para atraer a los jugadores y a la vez mantener su gran base de aficionados.

   El desarrollo de cada partida es idéntico a la primera parte de 'StarCraft': empezamos con una base central y unas cuantas unidades con las que tenemos que ir construyendo edificios para producir unidades de todo tipo: unidades de ataque, transporte, apoyo, etc. Para llevar a cabo este proceso necesitamos materiales: cristales y gas vespeno.

   El objetivo de cada partida es destruir las unidades de los contrarios, por lo tanto el desarrollo del juego consiste en ir construyendo unidades para recoger material a la vez que grandes ejércitos para conseguir la victoria.

Como el propio género nos indica, la estrategia es fundamental y lanzarnos sobre el enemigo sin pensar es una misión suicida. El conocimiento de nuestros puntos fuertes y débiles así como los del enemigo es vital.

   El ritmo de cada partida puede variar según la habilidad de los jugadores y el tipo de estrategia. Aunque por normal general suelen ser bastante rápidas y la duración puede oscilar entre 15 y 30 minutos.

   Además de la estrategia es importante conocer todas y cada unas de las funciones de los menús de la interfaz. Los atajos de teclado nos permiten construir unidades más rápido, las formaciones a organizar y optimizar cada unidad además de controlar a diferentes pelotones. A veces la rapidez de las partidas se decide por la agilidad de cada jugador a la hora de crear y dirigir a su ejército contra el rival.

LAS TRES FACCIONES.
 
   A nuestra disposición tenemos tres facciones: los 'Terran', los 'Zerg' y los 'Protoss'. Las tres mismas razas que en el primer juego, pero con nuevas unidades.

   Los 'Terran' son humanos exiliados de la Tierra que buscan encontrar su hueco en el Universo. El armamento pesado es su marca de identidad, soldados armados hasta los dientes detrás de gruesas corazas de aleación. Su arsenal es muy variado y son la unidad más defensiva. Los 'Terran' vuelven con un montón de novedades como los segadores, unidades terrestres muy rápidas y fuertes o las naves 'Vikingo' o 'Átropos' para reforzar las unidades aéreas.

   Los' Zerg' son insectos superdesarrollados muy agresivos que actúan en grupos enormes para, aprovechando la superioridad numérica, arrasar con todo a su paso. A diferencia de los 'Terran' los' Zerg' no pueden construír en cualquier lugar si no que tienen que ir expandiendo la biomateria de su nido construyendo edificios colindantes para así crecer más rápido.

   Apenas hay novedades en los 'Zerg' que sólo añaden a los 'pesterlings' unas temibles bombas suicidas y alguna mejora en los 'hidraliscos' y 'mutaliscos'.

   Los 'Protoss' son alielígenas humanoídes con la tecnología más poderosa de las tres razas y por consiguiente la raza más letal en ataque. De manera similar a los 'Zerg', los 'Protoss' necesitan pilones de energía cerca de sus edificios para construír y crear escudos en ellos.

   Quizá son el mayor beneficiado de esta nueva entrega. La mayoría de las unidades veteranas han recibido habilidades o han cambiado sus atributos. Además se unen unidades robóticas como el 'Invencible' o la temible 'Nave nodriza'.
MODOS DE JUEGO.

   En la beta que ha distribuído Blizzard, sólo hemos podido probar las opciones multijugador aunque la versión final contará con más modos de juego como el modo 'Campaña' o la posiblidad de organizar ligas y grupos de usuarios multijugador.

   Nuestras primeras partidas multijugador son con rivales principiantes e independientemente de si ganamos o no nuestro ranking no varía. Pero una vez superadas es cuando el resultado de éstas influye en la clasificación mundial.

   A la hora de entrar en una partida podemos elegir el número de rivales con el que queremos luchar: desde 1 contra 1 a 4 contra 4 pasando por el modo FFA (siglas de Free For All) donde todos luchan contra todos. Antes de empezar a jugar podemos dejar que el servidor nos asigne a una partida de manera automática o podemos unirnos a una ya existente o crear la propia nuestra. La asignación de nuestros rivales depende de nuestra clasificación y el porcentaje de victorias y derrotas.

   La plataforma 'Battle.net' que utiliza 'Blizzard' para el juego online de sus títulos sigue vigente como ya sucedía en la primera parte. El enfoque que han querido dar a las opciones multijugador está muy presente desde que entramos a jugar: la posiblidad de agregar amigos, jugar ligas y torneos personalizados. Además de algunas opciones que de momento no están disponibles como la posibilidad de jugar con otro usuario contra la máquina.
APARTADO TÉCNICO

   Gráficamente el juego es donde más se nota el cambio que aportará con respecto a 'StarCraft 2'. Se ha rediseñado todo y el resultado es sobresaliente. Los menús y la interfaz son muy vistosos a la par que accesibles y la experiencia de los combates es espectacular.

   Todas las unidades están detalladas a la perfección y los enfrentamientos entre ejércitos son un derroche visual al alcance de todos. Los requisitos del sistema son bastante comunes y no es necesario tener un ordenador muy potente para disfrutar de un rendimiento gráfico medio alto.

   La banda sonora del juego nos introduce en el universo del juego con mucha facilidad, música onírica con toques futuristas pero cargados de tensión en los momentos álgidos del combate. El doblaje está muy bien integrado y caracterizado. Las voces de cada raza cuentan con su personalidad propia, haciendo más verosímil nuestra experiencia al jugar.
PRIMER CONTACTO.

 Las impresiones generales que nos deja la beta es que 'StarCraft 2' ha cambiado lo que tenía que cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos: un apartado técnico brillante pero que no entorpece la estrategia en tiempo real, cambios en las mecánicas para equilibrar a las tres facciones. Además de nuevas unidades que aportan nuevas formas de atacar y defender. Para quienes han jugado a la primera parte pueden estar tranquilos porque la esencia se ha conservado y la espera ha merecido la pena sin duda.

Autor: Juan Carlos González
Fuente: portalTiC.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text