Ads 468x60px

miércoles, 17 de marzo de 2010

Censura en la Red

En la actualidad, existen varios gobiernos se dedican a mantener su red de acceso a internet censurada y encarcelar a los que violen esta censura, segun un informe de Reporteros sin Fronteras, el cual fué publicado este fin de semana.

Durante este corto tiempo que el blog ha estado en funcionamiento me he topado con noticias que Google y China estan en conflictos de censura entre otros paises que buscan censurar Internet.

Cuba, China e Irán entraron nuevamente en la lista de países considerados "Enemigos de la Internet" por el organismo. La isla caribeña también es mencionada como uno de los países en los que se busca impedir a toda costa que los ciudadanos tengan acceso a la red, al igual que Corea del Norte, Turkmenistan y Birmania.

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico Cavecom-e expresó este martes a través de un comunicado al Gobierno Bolivariano de Venezuela, al Poder Legislativo, al Poder Moral, al Poder Judicial, a las comunidades empresariales, tecnológicas, culturales, científicas y a la ciudadanía en general, su más profundo rechazo a cualquier intento por restringir o controlar en cualquier medida Internet en Venezuela y/o el acceso a sitios web y/o contenidos en ella publicados. el texto dice:
 
"Internet es el medio de comunicación más abierto, democrático, globalizado y auto-regulado del mundo, cualquier persona natural o jurídica puede exponer sus opiniones y puntos de vistas sobre temas de su interés y cualquiera puede avalar o refutar dichas opiniones, generando una respuesta inmediata e iniciando un debate público desde cualquier parte del mundo. Esta característica de interacción y validación de los contenidos publicados ha probado su funcionamiento en innumerables ocasiones, haciendo valer la frase "La mentira tiene patas cortas" para cualquier información no veraz que se publique en Internet. Entonces nos preguntamos,  ¿por qué temerle a  Internet? si este medio permite a cualquier persona ejercer su derecho a réplica sin pedir permiso ya que ese derecho esta implícito en el mismo medio"
Mujer realizando compras por internet

En cuanto a los Medios de Comunicación en Internet, Cavecom-e asegura que la gran mayoría de estos, "por no decir, su totalidad",  permiten a sus visitantes interactuar sobre cada uno de los contenidos expuestos y les brinda la posibilidad de abrir temas de debate a través de foros, blogs, mensajería instantánea y redes sociales. "Estos medios de interacción permiten generar la mayor amplitud de debate y participación que cualquier otro medio pudiera brindar en la actualidad". 

Además, se lee en el comunicado, en  Internet los usuarios están "siempre registrados y con identidades fácilmente trazables a pesar de los seudónimos utilizados que, lejos de buscar el ocultamiento de la identidad, buscan reflejar características de personalidad o preferencias en cualquier área de la vida".

Adicionalmente, Internet como medio electrónico genera "trazas que permiten a través de la adopción de técnicas y mecanismos de investigación Forense Digital, determinar con exactitud a posterioridad la identidad de cualquier infractor que no pertenezca a un muy exclusivo mundo de expertos, quedando prácticamente eliminada la posibilidad de impunidad por el 'anonimato'". 

Cavecom-e asegura que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas CICPC, al igual que la Fiscalía General de la Republica tienen un departamento especializado en la persecución de delitos informáticos y amparados sobre la Ley que regula la materia, deben investigar la identidad de cualquier persona o empresa que cometa delitos a través del uso de Internet y cualquier otro medio de información electrónica.
"No se puede culpar a los medios de comunicación que brindan un espacio público para que la gente  intercambie opiniones y publique artículos de diversos temas, de que foristas publiquen información que posteriormente sea desvirtuada, negada o ratificada por los mismos foristas.  Cada quien es responsable de las informaciones que da y de las opiniones que emite".
 
"Consideramos que los delitos deben perseguirse en todos los ámbitos y medios hasta encontrar a los responsables,  tanto en el caso de los delitos que a diario ocurren en el país, como en el caso de delitos realizados a través de Internet, pero no podemos restringir el uso de Internet pensando que hay delincuentes o difamadores que utilizan  este medio para atentar contra alguien en particular". 

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico mostró su preocupación en cuanto al inicio por parte del Gobierno de un proceso de bloqueo a sitios específicos, debido a  los contenidos allí expuestos, generando una espiral de nuevos sitios creados para alojar estos contenidos y, por  tanto, nuevos bloqueos. "Este tipo de acciones terminaría en situaciones donde el acceso a Internet esté bloqueado totalmente, permitiendo el Gobierno el acceso sólo a los medios y sitios que les sean de su conveniencia, pues esa es la única manera de controlar la difusión de contenidos: bloqueando todo menos aquello que se quiere permitir".  

Aseguran que de esta manera el Gobierno estaría violando derechos fundamentales protegidos por la Constitución de la Republica, Tratados Internacionales y Derechos Humanos Fundamentales de los Venezolanos, que estarían imposibilitados de acceder a una información mundial y local, así como de ejercer su derecho a la libre opinión y publicación de sus ideas y conocimientos, "por lo que confiamos firmemente que el Gobierno Bolivariano de Venezuela utilizaraá los medios y leyes vigentes para combatir y controlar la delincuencia en Internet, en lugar de transitar por el camino del bloqueo y de la arbitrariedad".

"La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico Cavecom-e, se pone a la Orden del Ejecutivo Nacional y su equipo de gobierno, para buscar soluciones  que fortalezcan y garanticen al venezolano el uso y el acceso libre a Internet, así como lograr la aplicación de todo el peso de la ley a los Cyber-Delincuentes que operan en la red". 

Fuentes:  UNIVISION y EL NACIONAL

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text