Ads 468x60px

sábado, 20 de marzo de 2010

Chinos aprenden a evitar el "Gran Firewall" de internet

Para vigilar internet, China emplea la que es considerada por muchos como la más formidable máquina de censura del mundo. Pero mientras más chinos están online, más y más usuarios también entienden lo que es saltar sobre el gubernamental "Gran Firewall -muro de fuego- de China".

El sistema de firewall -diseñado para bloquear accesos no autorizados- del país es complejo y tiene varias capas, dice Isaac Mao, uno de los primeros bloggers de China. 

"La primera capa es técnica. El gobierno ha invertido mucho para construir infraestructura para filtrar, controlar y bloquear sitios web y ver cómo la gente se comunica", asegura.

"La segunda capa es la 'capa social'. Despliega mucha gente para vigilar y seguir las actividades online de las personas. 

"La parte más importante es la tercera capa. La llamo la 'capa psicológica'. Debido a los ajustes técnicos y a la policía de internet, los usuarios de internet se han auto-censurado más, temerosos de ser seguidos", agrega.

Listas negras

El impacto de la censura se siente profundamente por los usuarios de internet en China, incluso afectando los resultados de las búsquedas diarias online, dice Dean Peng, un comentarista y columnista independiente en Pekín. 

"Cada día que busco algo que puede ser considerado como sensible por las autoridades, encuentro dificultades. El motor de búsqueda dice que los resultados que estoy buscando no van a aparecer debido a leyes locales y regulaciones", explica.

Temas considerados como sensibles incluyen todo lo que tenga que ver con "Charter 08", una campaña online para las reformas democráticas lanzada por el disidente Liu Xiaobo, quien desde entonces ha sido encarcelado.
Otros temas incluyen los nombres de líderes políticos, grupos religiosos prohibidos -como Falun Gong-, la inquieta provincia de Xinjiang y sus uigures, indica Peng.

"Y las listas negras cambian de tanto en tanto", agrega.

La BBC llevó adelante el mismo experimento, usando el motor de búsqueda más popular en China -Baidu- y los resultados confirmaron, en términos generales, lo dicho por Peng.

Situaciones absurdas

A veces, la censura puede generar verdaderos absurdos, de acuerdo a Mao.

Incluso una inocente canción infantil I love Beijing's Tiananmen (Yo amo Tiananmen de Pekín), puede ser víctima de los censores, explica. 

"Inicialmente bloquearon la palabra Tiananmen porque estaba asociada con la represión en Tiananmen 20 años atrás. Luego bloquearon la palabra Pekín porque muchas cosas pasan en Pekín".

"El gobierno también reinició la campaña contra la pornografía en la red el año pasado, entonces 'Yo amo' también se convirtió en una palabra clave sensible", agrega.

Las razones

De acuerdo a Willy Lam, ex editor sobre China del diario South China Morning Post -con sede en Hong Kong-, China tiene todas las razones para controlar internet. 

"Es bastante obvio mirando desde el exterior o desde la perspectiva occidental que el régimen del Partido Comunista es bastante estable. Sin embargo, la situación política y social en China es potencialmente inestable", señala.

Hay un estimado de 100.000 casos de masivos incidentes -motines y disturbios- cada año, dice Lam.

Y la brecha entre ricos y pobres se está ampliando, lo que resulta en una "severa situación de antagonismo de clase entre los flamantes ricos emprendedores y los líderes del partido, por una parte, y los llamados sectores en desventaja, los campesiones y trabajadores migrantes, por otra", explica.

"La construcción del llamado 'Gran Firewall de China' es un ataque preventivo contra la posibilidad de un empeoramiento de los factores desestabilizadores, particularmente teniendo en cuenta la sospecha de Pekín de que hay las llamadas organizaciones anti China en Occidente, en Estados Unidos en particular, que quieren explotar estos potenciales factores desestabilizadores en China para generarle problemas al régimen", explica.

Saltar el muro

Pero el "muro de fuego" no es irrompible, al menos para algunos usuarios de internet chinos.

"Apenas dos años atrás, sólo 5% de los usuarios de internet en China sabían que el gobierno censuraba internet", dice Mao, uno de los primeros bloggers del país.

"Pero ahora, la información fluye más rápido y más rápido y la gente trata de usar diferentes herramientas para divulgar la información entre las redes sociales", agrega.

"Hay una minoría de usuarios que pueden usar tecnología para evitar la censura. No más del 1% o 2%. Más usuarios -alrededor del 18%- se han convertido en consumidores de segunda mano de la información que proviene de esos usuarios experimentados", explica.

"Entonces, aproximadamente, 20% de los usuarios de internet en China ahora entienden lo que 'Fan Qiang' ('eludir el firewall') significa, y también tienen una fuerte determinación de hacerlo", asegura. 

Y cita la disponibilidad del software libre, de código abierto, y peer-to-peer (P2P, red de pares), como Tor.
"Todos pueden usarlo. Si uno puede pagar un poco de dinero, puede obtener una cuenta de red privada virtual (VPN) y tener una conexión más rápida a internet", señala el blogger.

De acuerdo a los usuarios de internet en China, se puede descargar el software P2P del sitio de Tor. Sin embargo, el sitio fue bloqueado en el país.

No obstante, más y más "sitios espejo" -copias exactas- están emergiendo.

"Pueden bloquear uno. Quizá cinco aparezcan mañana", dice Mao.

Si quieres escuchar el documental dale clic aquí

Autor:Weiliang Nie
Fuente: bbc.co.uk

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text