Ads 468x60px

martes, 30 de marzo de 2010

Entrevista a Luis Iván Cuende, joven de 14 años desarrollador principal de Asturix


Luis Iván Cuende, estudiante de tercero de la ESO en el Colegio Auseva de Oviedo, solo tiene 14 años ha sido capaz de desarrollar una distribución GNU/Linux denominada "Asturix". No es su primer proyecto. Luis Iván lleva años trabajando como desarrollador y poniendo en marcha varias proyectos webs y empezó con un blog, hoy es Lider de un super proyecto español que lo usan varios españoles y tambien latinoamericanos.


1. ¿Qué es Asturix, cual es su principal orientación?

Asturix es una distribución GNU/Linux que ofrece a los usuarios un entorno amigable en el que desenvolverse y cuya gran meta es llevar el software libre al usuario novel. Asturix tiene varias versiones:

-Business: Para empresas o entornos de producción
-Desktop: Para entornos domésticos
-Lite: Para ordenadores de bajos recursos, microportátiles o tablets.


2. ¿Cómo surge la idea de desarrollar esta distribución y quienes estan detras de este gran proyecto?



En principio surgió como una iniciativa personal de crear el primer sistema operativo nacido en Asturias, aunque ahora tiene objetivos mucho más ambiciosos y ya no es una iniciativa personal, sino de mucha gente.
Detrás de este proyecto está la comunidad de Asturix, compuesta por voluntarios que aman el software libre y que les gusta mucho potenciarlo y mejorarlo. Ricardo, Eduardo, Kean, Joaquim, Belarmino, Luis Miguel... gente que quiere colaborar con el proyecto ofreciendo su granito de arena para construir la montaña que hoy es Asturix.


3. ¿Porqué debemos de usarlo y cuales son las características que diferencian a otras distribuciones?



Si eres un usuario básico, deberías usar Asturix por varias razones:

-Al tener varias versiones (Business, Desktop y Lite) se adapta al entorno sin necesidad de configuraciones manuales.
-En algunos aspectos como la apariencia, intenta emular a Windows para facilitar la migración del usuario.
-Ofrece total compatibilidad con Windows, se integra en sus redes, lee sus archivos, e incluso ejecuta algunas de sus aplicaciones.
-Asturix 3 incorporará CADI, un centro avanzado de configuración, YWC,integración de aplicaciones web en Asturix y Asturix Store, un portal de aplicaciones para Asturix.



4. ¿Como se financia este proyecto y de que manera podemos contribuir desde la comunida de software libre?



Este proyecto en realidad no se financia por nadie. Desde que lo he creado ni yo ni nadie de la comunidad hemos visto remunerado económicamente nuestro trabajo. Aunque si tenemos patrocinadores que nos ofrecen sus servidores como RedIRIS, Yestilo o AsturHosting y otras organizaciones que nos apoyan divulgando el proyecto como AreaTIC o la Universidad de Oviedo y recientemente, el Gobierno del Principado de Asturias.


5. Por otro lado conocemos que detras de este gran proyecto a un adolecente muy activo y sobre todo un gran desarrollador. ¿Porqué la educación debería de utilizar el software libre y como los adolecentes como tú, deben aprovechar estas herramientas?



Porque la educación debe abrir la mente a los estudiantes, y qué mejor para ello que el software libre. No se puede educar impartiendo el uso de una herramienta privativa porque favoreces monopolios y ligas la base de todo país, la educación a una sola empresa de la cual dependes para todo. Además, el uso del software libre favorece la compartición de conocimiento y el emprendimiento y la puesta en marcha de ideas.


6. ¿Cual seria el mensaje a los jóvenes peruanos que quieran desarrollar y contribuir con el software libre?



Pues que con sólo un ordenador y una conexión a Internet pueden emprender gigantescos proyectos gracias al software libre. También decirles que tienen una gran plataforma para trabajar en software libre ya que toda América Latina tiene un gran potencial en lo que se trata del software libre.


7. Por favor queremos que puedan brindar un saludo a los usuarios peruanos de Asturix que seguro están pendientes de novedades y quizás de contribuir con el proyecto



Asturix tiene muchos usuarios en Perú y es un proyecto abierto, así que cualquier peruano que se anime puede colaborar con el proyecto a través del foro (http://foro.asturix.com) o la comunidad (http://asturix.org) o simplemente usando y difundiendo Asturix. La gente que le guste aún más el proyecto puede unirse al Dev Team, al corazón de Asturix compuesto por la gente con más ganas de aprender y colaborar.

De parte de toda la Comunidad de Asturix, saludos a todos los usuarios peruanos y asegurarles que seguiremos trabajando para mejorar día a día Asturix.


Autor: Daniel Yucra (
http://danielyucra.somoslibres.org)

Fuente: Somos libres

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text