Ads 468x60px

domingo, 18 de abril de 2010

Tocarse a través de Internet ya es una realidad

Uno ya puede hablar y ver a los familiares y amigos online. Ahora, científicos de la Universidad China de Hong Kong inventaron una nueva mano robótica que permite también tocar y tomar la mano de otros a través de Internet.

En un desarrollo que podría añadir una nueva dimensión a la transmisión de datos online, los expertos crearon una mano cibernética que usa los impulsos eléctricos producidos por los músculos para enviar movimientos de las manos a través de los usuarios de las computadoras.

Actualmente, la mano, que se conecta a un brazalete electrónico, solo es capaz de realizar movimientos básicos como asir, saludar y hacer la señal “V” de la paz y “O” para okay.

Sin embargo, los científicos a cargo del desarrollo dijeron que con más inversión en investigación y sintonización tecnológica, algún día se podría realizar una gran cantidad de movimientos.

Hasta podría ser posible hacer copias exactas a medida de la mano de una persona para conseguir una experiencia más real y personal, añadieron.

El profesor Liu Yunhui, quien encabeza el equipo de investigadores, dijo que la mano robótica es capaz de imitar casi instantáneamente el movimiento original de la mano humana y ofrecer una sensación táctil.


La mano cibernética está ahora esperando una patente y se aspira a que salga al mercado para la época de Navidad a un precio de entre 30 y 50 dólares por una mano con brazalete y sensores. Sin embargo, los usuarios deberán comprar un par para aprovechar totalmente la experiencia táctil a través de Internet.

El equipo de Liu presentó el artefacto en una exposición de tecnología internacional en Hong Kong, que se realizó esta semana.

¿CÓMO FUNCIONA?

La mano, según Liu, trabaja usando los impulsos eléctricos generados por los músculos que toman contacto. Estas señales son captadas por un sensor electromiográfico que se usa en la muñeca del brazo de la persona que realiza los movimientos.

La computadora recibe las señales y usa un software para analizarlas y calcula qué músculo es usado y la fuerza de cada movimiento.

Esta información es entonces transmitida a través de Internet a la computadora del receptor, donde las señales son transformadas en instrucciones para la mano robótica receptora.

“En este momento, la función no es perfecta y no se puede realizar una copia exacta, en parte porque la mano robótica es diferente a la humana en términos de los grados de libertad de movimiento que tiene”, indicó Liu.

El especialista dijo que hay ciertas demoras en el procesamiento y que además existen problemas mecánicos, pero cree que será posible realizar en el futuro movimientos más sofisticados.

“El principal obstáculo que tenemos en el momento es el costo. Nuestro objetivo del proyecto era fabricar un juguete. Pretendíamos que tuviera un costo bajo, por lo que hay restricciones en cuanto a la cantidad de dinero que podemos gastar”, señaló Liu.

“Si uno quiere más destrezas, es posible, pero uno necesita más motores y por lo tanto hay que gastar más dinero”.

Los prototipos tienen un diseño básico, pero Liu dijo que hay conversaciones en marcha con un fabricante para crear una mano de caucho de silicona en la que se podría controlar la temperatura para dar una apariencia y sensación más natural, o tener diferentes tamaños.

También sería posible producir una mano a medida escaneando una mano y pidiendo al fabricante que haga una réplica. “Pero eso sería caro”, indicó Liu.

FAMILIAR Y CIENTÍFICO

El profesor dijo que la intención original del equipo de investigadores era desarrollar algo que pudiera ayudar a las familias a mantenerse conectados.

“Si bien ellos pueden demostrar sus afectos a través de las comunicaciones telefónicas, la sensación física es mejor para expresar amor. Con el sistema, las personas mayores y sus hijos y nietos podrían tocarse y darse la mano vía Internet y mostrar afecto directamente”, señaló.

Sin embargo, afirmó que el sistema podría tener también una aplicación médica, al permitir a pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV) realizar la rehabilitación en sus propias casas.

“Con el sistema, pacientes con ACV pueden recibir un tratamiento fisioterapéutico manual en casa. El sensor de electromiografía superficial también puede ayudar a los médicos a monitorear el progreso de la recuperación de un paciente al detectar constantemente su nivel de contracción muscular”.

En el futuro también podría haber aplicaciones para los circuitos de datos online.

Fuentes:  

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text