Ads 468x60px

domingo, 11 de abril de 2010

¿Qué es WikiLeaks?


WikiLeaks es un sitio web que, haciendo un uso intensivo de internet, promete ser una fuente adicional de preocupación para gobiernos, corporaciones o todo aquel que tenga interés en mantener algunas cosas ocultas.


El control del flujo informativo siempre ha sido un objetivo complicado, laborioso, costoso y, sobre todo, no siempre exitoso, pero el desarrollo de la web lo está haciendo cada vez más difícil.


Cuando WikiLeaks apareció en internet en 2007, muchos lo consideraron el heraldo del nuevo periodismo investigativo, mientras que otros lo vieron como un experimento riesgoso.


clic Lea: WikiLeaks publica un video en el que soldados de EE.UU. "matan a civiles" en Irak


"WikiLeaks es un servicio público internacional (…) nos especializamos en permitir a periodistas o informantes que han sido censurados en presentar sus materiales al público", le dijo a la BBC el editor de la página, Julian Assange, en una entrevista realizada en febrero pasado.


En esa ocasión Assange explicó el origen del nombre: "Wiki significa rápido en hawaiano", así que WikiLeaks significa "filtraciones rápidas", un nombre inspirado por Wikipedia, la famosa base de datos on line.


En primeras planas

Esta semana WikiLeaks generó titulares de prensa al presentar un video supuestamente tomado en 2007 desde un helicóptero militar estadounidense mientras éste realizaba una operación en Bagdad. Doce personas murieron en esa ocasión, entre las que podría haber dos periodistas de Reuters.


Aunque el Pentágono informó en aquel momento que fue un ataque contra "insurgentes hostiles y armados", la agencia de noticias solicitó al gobierno la desclasificación del video mediante la Ley de Libertad de Información, para aclarar lo sucedido.


El video no fue publicado pero fue mostrado a los responsables de Reuters en una sesión privada de la que no se informó en su momento.


Este lunes la agencia dijo que no podía determinar que entre los abatidos que muestran las imágenes presentadas estén sus dos trabajadores, pero anunciaron que analizarán las tomas para tratar de llegar a una conclusión.


Hasta ahora el gobierno estadounidense no ha reaccionado a la presentación del nuevo material que, según WikiLeaks, les llegó a través de "fuentes militares".


clic Lea por qué no lo publicamos en BBC Mundo


Historia de primera página

En marzo del 2010, WikiLeaks presentó un documento supuestamente obtenido de los servicios de inteligencia estadounidenses donde se habla del "riesgo" del trabajo de la organización para el sector militar y se habla de "dañar la confiabilidad" del sitio para neutralizarlo.


"WikiLeaks puede ser usado para difundir información falsa, desinformación y propaganda", dice el documento redactado en 2008 y cuya veracidad fue certificada a la BBC.


"La publicación no autorizada de documentos sensibles del Ejército o del Departamento de Defensa en WikiLeaks, provee a los servicios de inteligencia extranjeros información que puede usarse para dañar los intereses del Ejército o del Departamento", dijo a la BBC una fuente gubernamental que confirmó la veracidad del documento.


Es precisamente la capacidad de generar titulares y convencer a medios que se precian de su buena reputación lo que lleva a muchos a confiar en WikiLeaks, que en 2009 obtuvo el Premio de Nuevos Medios de Amnistía Internacional.


"Tiene historias y primeras planas en The New York Times, Reuters o en Associated Press. Es una organización muy creíble", le aseguró a BBC Mundo Carlos Osorio, analista del Archivo de Seguridad Nacional, un centro de documentación que promueve la desclasificación de documentos mediante la Ley de Libertad de Información.


"La gente luego puede ir a esas fuentes directamente y ver por sí misma cuánta confiabilidad le merece lo que presenta Wikipedia, como en el caso de este video. Eso no se podía hacer antes, cuando no había internet", afirmó Osorio.


Osorio reconoció que este tipo de sitios corren el riesgo "de ser usados de manera abusiva", pero destaca que "sus directores tienen contactos y la capacidad para calibrar las historias que les llegan".


El sitio de Periquito

La página está alojada en un servidor de Suecia llamado PeRiQuito (PRQ) cuyo lema de negocio es: "Si es legal en Suecia lo acogeremos y lo mantendremos vivo sin importar las presiones".


En 2007 WikiLeaks fue cerrado por orden judicial en Suiza, después de que perdiera una batalla legal con un banco del que el sitio publicó información sobre sus actividades costa afuera. La orden fue revocada después.


Según la información que presenta en su página, WikiLeaks es financiado por asociaciones internacionales de periodistas, grupos empresariales de medios, grandes agencias de noticias y organizaciones de defensa de derechos humanos.


Sin embargo, ha tenido problemas de fondos, lo que ha forzado a algunos cierres temporales en los que dice haber concentrado todo su personal en la recaudación de recursos.


Autor: Carlos Chirinos

Fuente:
BBC internacional

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text