Ads 468x60px

miércoles, 14 de abril de 2010

Cien horas con el ordenador a cuestas

Antaño conocidos como «frikis», hoy son considerados como el grupo social tecnológicamente mejor equipado. Ser uno de ellos se identifica inmediatamente con habilidades informáticas al alcance de sólo unos pocos.
 
La Campus Party es su evento por excelencia, la fiesta más especial del año, donde «puedes poner cara, por fin, a los colegas a los que sólo conoces de internet». No en vano, este evento está reconocido como el mayor en tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo.
 
La que se celebra estos días en la Caja Mágica de Madrid es además especial porque cuenta con la participación de «campuseros» de 27 países y con ponentes del más alto nivel. «Viene el creador del mp3, (el formato de música más común). Es un hecho bastante importante», explica uno de los participantes. Su descubrimiento fue, para la comunidad internauta un gran paso para la humanidad.
 
Si la inauguración oficial -que corre a cargo de la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia- es hoy, la de ayer fue una tarde intensa. La campus comenzó a despertar sin prisas en un día sin eventos y dedicado únicamente a tomar posiciones en las mesas, colocar los equipos -asociado cada uno al DNI de su propietario- y probar el espectacular ancho de banda.
 
Despliegue de máquinas
 
El emplazamiento es clave para pasarlo bien los próximos cuatro días y conviene estar cerca del «clan», el grupo de amigos con el que cada participante ha venido. Se esperan más de 800 «campuseros» venidos de toda Europa y que han sido seleccionados tras presentar un proyecto, billete inexcusable para estar aquí, tanto como tener un «nick».
 
A lo largo de la tarde las mesas se fueron llenando y los distintos idiomas de la UE se apoderaron de las charlas en los pasillos. Se fue animando el encuentro y se enchufaron las luces, que como en un teatro apuntaban a las estrellas del encuentro. La principal, el iCube, un robot capaz de reaccionar a los estímulos. Con la música atronando en la sala, la fiesta pareció arrancar de verdad.
 
Y así, a las cinco de la tarde, empezaron a llegar los grupos, cada uno con su historia particular, como la de Stefan y Martin Blass que llegaron visiblemente cansados a la Caja Mágica. La razón: están hechos polvo tras conducir veinte horas desde Colonia (Alemania). La organización corre con los gastos del transporte del ordenador pero el suyo es uno realmente especial. Lo han construido ellos mismos y parece una auténtica cápsula espacial que desembalan en mitad de un corro de admirados colegas. «Por algo son los mejores», se escucha. El área del «modding» es la más vistosa. Consiste en la transformación de los ordenadores de sobremesa en verdaderas obras de arte construidas en metacrilato o madera, con agua refrigerando los circuitos y plantas en la disquetera.
 
A por el récord
 
Junto a él se agolpan las cajas de Keir Graham que esperan pacientes su llegada de Manchester y otras de Bélgica o Dinamarca que esconden tesoros tecnológicos aún por descubrir. «Hemos traído a los mejores «modders» de Europa. Contamos con la presencia de 40 de la UE y otros 40 de toda España», explica Antonio del Río, coordinador del área. En una de las esquinas asustan dos bombonas de nitrógeno líquido. Con ellas los tuneadores esperan dar la campanada este fin de semana y lograr el ordenador más rápido del mundo.
 
Twitter, Facebook y demás redes sociales son cruciales para retransmitir lo que sucede en el encuentro. También es crucial hacerse con la almohada del kit de bienvenida -cortesía de Iberia-, con la que acomodar la cabeza en el escritorio si la partida «on line» se hace larga o no hay tiempo siquiera para ir a la zona de acampada.
 
Autora: CRISTINA JIMÉNEZ ORGAZ 
Fuente: abc.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text