Ads 468x60px

miércoles, 9 de marzo de 2011

Pablo, el estudiante maipucino que ahora inventó el iTouch 3D


Pablo Castañeda es mendocino, tiene 24 años y vive en Maipú. Estudió en el colegio Padre Vázquez, se inscribió en la Universidad Tecnológica Nacional y comenzó su carrera de analista de sistema. Hace algunos meses fue noticia por inventar un robot que puede ser controlado por internet y hoy presenta el prototipo de un nuevo dispositivo que integra un mouse inalámbrico, un joystick sensible al movimiento, un puntero y un presentador para la computadora todo en uno. El iTouch 3D.

Innovar en Mendoza parece no ser tarea fácil para los amantes de la electrónica. Insumos rudimentarios y falta de información completan un cuadro que obliga a los entusiastas a romper barreras y apelar a la imaginación para sortear obstáculos.

“Uno entra en un mundo que no conoce y lo primero que analizás son los recursos con los que contás. A veces cuesta conseguir insumos o los que te lo venden no saben bien qué alcance pueden tener, pero los medios están. Hay elementos, pero hay que ser ingenioso para ver cómo usarlos, hay que encontrarle la utilidad porque no te dan todo servido”, cuenta Pablo, quien tuvo que desarmar un teléfono inalámbrico y un joystick de Playstation para poder crear su nuevo iTouch 3D.

Pero idear un nuevo dispositivo electrónico que sea lo suficientemente innovador para captar la atención del público potencial, que pareciera ser lo más complejo, es sólo el comienzo de un largo camino. “Desde un prototipo hasta un producto terminado hay un mundo que hay que solucionar. Conseguir el apoyo económico es bastante difícil”, dice.

Para promocionar su prototipo, filmó un video, lo subió a YouTube y en poco más de una semana logró miles de reproducciones. Esto le valió el interés de algunas páginas especializadas de España y consultas de varias partes del mundo por la comercialización del iTouch 3D.

“No he oficializado con nadie, este es un producto 100 por ciento mendocino, hecho con insumos comprados en el centro. Me gustaría producirlo acá, no me interesa hacerme millonario, sólo quiero que se haga y verlo en la calle”, relata Pablo, quien se refiere a su invento casi como un hijo que quiere verlo crecer.

Pero el joven no es inocente y sabe que para verlo crecer tal vez tenga que desprenderse de él. “Puedo vender la patente y desentenderme, para lo que sólo me quedará el orgullo de haberlo desarrollado. Para armar una empresa que lo fabrique necesito mucha plata pero igual voy a intentarlo. Si logro armarla me permitiría poder fabricar otros inventos míos o de terceros”, sostiene.

También analiza fabricarlo en alguna empresa que ya esté en marcha.


Cómo funciona
Si bien el dispositivo es un prototipo sin carcasa, es fácil inferir que el iTocuh 3D tiene el tamaño de un control remoto, aunque su creador asegura que podría reducirse hasta una tercera parte. Puede usarse como mouse inalámbrico, con sólo apuntar a la pantalla, el puntero sigue los movimientos de la mano.

Este periférico cuenta con un pequeño joystick para ejecutar programas, pasar diapositivas de un PowerPoint, usarlo como el scroll del mouse o jugar en la computadora.

Cuenta también con una serie de 4 botones programables capaces de cumplir cualquiera de las funciones del teclado: desde reproducir temas musicales o películas, hasta disparar un arma en algún juego o acelerar y frenar en una carrera de autos.

Pero más allá de los botones, este dispositivo es sensible al movimiento. Inclinándolo hacia un lado o hacia el otro permitirá, por ejemplo, usarlo como volante en un juego de autos. Pero su sistema de detección de movimiento no sólo se limita hacia los lados. Acercando o alejando el dispositivo del cuerpo, posibilitará, siguiendo el ejemplo del auto, acelerar o frenar, función que obligó a su creador a agregar el “3D” en el nombre.

Las baterías tienen una autonomía de 80 horas y puede ser recargado utilizando un puerto USB. Finalmente, cuenta con otro botón que activa un puntero láser para ser utilizado durante alguna presentación en pantalla gigante.

El programa está hecho en el lenguaje Java, por lo que puede ser instalado en cualquier computadora.

Fuente: diariouno
Autor: Nacho Castro

2 comentarios:

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text