
El Campus Party Colombia no solo ayudará a la cura del cancer con la plataforma BOINC como protector de pantalla oficial del evento y el programa Rosseta@home, la organización al igual que en sus pasadas ediciones nos presentará verdaderas personalidades que nos aportan su conocimiento.
Ya habíamos hablado del popular WOZ que se paseara en el Campus Party cual capo, pero no habíamos publicado la lista completa del tercer Cartel de conferencistas en las diferentes áreas:
Conferencistas Internacionales confirmados
- Blog: Blas Garzón (Madrid): es el Fundador e integrante del proyecto asociativo Traficantes de Sueños (Librería, Edición e Investigación). Traficantes de Sueños fue la primera Editorial Copyleft en español, publica todos los títulos en digital con licencias Creative Commons.
- Crea: Carl Callewaert (Canadá): Diseñador y desarrollador de videojuegos, instructor certificado de Autodesk y Softimage. Entre otros eventos, ha sido conferencista en el Film&Game Festival de Hong Kong, en el Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y en la conferencia Siggraph en las versiones de 2008, 2009 y 2010. Cuenta con más de 6 años de experiencia en body motion capture y más de 8 años en creación y animación 3D para juegos, películas y musicales teniendo la oportunidad de trabajar para industrias como Sony Entertainment, Blur Studios y Idsoftware.
- Desarrollo: Wolfgang Spraul (Beijing): Trabajó de 1995 a 2007 para la empresa Norteamericana DataViz. De 2007 a 2009 fue Vicepresidente de Ingeniería en Openmoko. En el año 2009 cofundó la empresa Sharism at Work (http://sharism.cc/). La empresa está basada en Hong Kong y ahora Wolfgang trabaja en ella. La empresa se dedica al a la producción de Hardware Libre y acaba de lanzar el computador de bolsillo llamado Ben NanoNote.
- Modding: Ronaldo Buassali (Sao Paulo): un reconocido Overlcloker Latinoamericano.
- Robotica: Juan Pablo Gonzalez (Pittsburgh): Ph.D. es ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Hizo una maestría en Ohio State University y un doctorado en robótica de Carnegie Mellon. Su área de especialización es navegación autónoma para robots móviles, especialmente en entornos sin GPS. Ha estado vinculado a proyectos como el “DARPA Grand Challenge”, robótica para minería subterránea, y navegación autónoma en entornos naturales desconocidos.
- Seguridad y Redes: Leonardo Pigñer (Buenos Aires) se desempeña en la actualidad como Director de Servicios Profesionales de BASE4 Security S.A. Durante sus mas de 10 años en el campo de la seguridad de la información, Leonardo se ha especializado en Network Penetration Testings y Digital Forensics. Ha obtenido certificaciones como CEH “Certified Ethical Hacker” de Ec-Council, GPEN “GIAC Penetration Tester” de SANS y EnCE “EnCase Certified Examiner” de Guidance Software.
- Simulación: David Escobar Sanabria (Minneapolis): Ingeniero Mecatrónico, Universidad Nacional de Colombia Grupo de investigación: DIMA – UN. Estudiante de postgrado Ing. Aeroespacial, Univarsity of Minnesota UAV research group Technical support and consulting Flight Gear software Project.
- Software Libre: Diego Escalante Urrelo (Lima): Colaborador de GNOME desde 2006, ha contribuido a distintos módulos, especialmente al navegador web Epiphany. También ha participado en el equipo de control de calidad y de administración de cuentas. Es miembro de la Fundación GNOME desde 2007 y parte del consejo de directores desde Diciembre de 2008.
Fuente: Cafeguaguau
0 comentarios:
Publicar un comentario