Ads 468x60px

Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2013

Lo ultimo de esta semana 18-3- 2013 al 23-03-2013

    Luego de una semana movida, he recolectado de varias paginas por decirlo asi lo mas destacado del mundo tecnologico ya sea en el area movil, pc y Gadget... y esto son solo 10 de muchos... dejame tu comentario sobre que otra informacion te gustaria saber para incluirlo en una proxima edicion o informarte durante la semana... 


miércoles, 9 de marzo de 2011

Disk Internals Linux Reader, accede a las particiones Linux desde Windows

Ustedes saben que cuando uno anda buscando algo no lo consigue porque no, pero si te encuentras buscando otra cosa PUUMMM... ahi aparece lo que buscabas hace un par de dias, semanas o incluso meses :S... muchos se diran... si!!!, esto pasa de verdad...

se puede decir que no lo necesitaba con urgencia, pero me paso un par de veces que tenia una serie de archivos en linux y los necesitaba al momento de estar trabajando en windows, pero he aqui la solucion para usuarios multiplataforma o mejor dicho biplataforma (usas windows y GNU/Linux), sabes que desde linux puedes acceder tranquilamente a tus particiones FAT y NTFS, pero cuando estas trabajando bajo Windows, y te acuerdas que descargaste un archivo en linux, te toca reiniciar y acceder a tu sistema operativo de GNU/Linux y a enviarlo a tu pendrive o ubicarlo en la particion de windows, pero esto se acabo he conseguido un programa (esta en proceso de descarga en este momento faltan un par de minutos) que puedes acceder a tu sistema de archivos y copiarlo fuera de las particiones EXT (2/3/4) no te permite grabar nada para evitar que tu sistema UNIX se estropee por accidente.

Aqui les dejo el enlace para que vean y descargen el programa (en este momento lo ando instalando)...

perfecto probado :D... aqui les dejos imagenes de que si funciona...


Para poder modificar un archivo lo que tienen que seleccionar los que quieran y darle a salvar, le indican la ruta y listo, lo tienes ahi... Suerte

Enlace para descargar linux-reader (Pagina en Ingles)

martes, 28 de septiembre de 2010

Consideran Android el sistema operativo del futuro

Android, el sistema operativo de Google, superará a los rivales de Apple y Microsoft y dominará los dispositivos en el futuro, desde computadoras 'tablets' y 'smartphones', hasta refrigeradores con pantalla táctil, según un sondeo de desarrolladores de 'sofware'.

La encuesta, realizada por la empresa IDC y la compañía de 'software' Appcelerator, determinó que el 72% de los desarrolladores dijeron que Android "está mejor posicionado para funcionar en una gran cantidad y variedad de aparatos en el futuro", mientras que sólo un 25% dijo que el sistema iOS de Apple será el dominante en el futuro.

El sondeo entrevistó a unos 2.400 desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo. Admiten el actual dominio de Apple en el mercado de ordenadores portátiles. Un 76% dijo que iOS representa actualmente las mejores oportunidades de hacer negocios, contra un 19% de Android.

Dado que los desarrolladores hacen las aplicaciones o programas fundamentales que accionan los aparatos portátiles, su apoyo es crucial en determinar el éxito a largo plazo de un sistema operativo.

Su convicción de que Android, el sistema de código abierto de Google, dominará sobre el iOS de Apple podría convertirse en una profecía autocumplida que equivaldría al dominio de Windows en los ordenadores personales por encima de MacOS, dijeron los analistas.

Un informe reciente predijo que Android superará al iOS de Apple en el mercado de 'smartphones' a fines de este año y que su sistema de código abierto se convertirá en líder del mercado en muchos otros aparatos como televisión en Internet, sistemas de videoconferencias y autos, comentó el ejecutivo de Appcelerator, Scott Schwarzhoff.

"¿Cuántos dispositivos podrían beneficiarse del sistema operativo Android?", se preguntó en un blog en el que anuncia los resultados del sondeo. "La respuesta es: muchos. Es el sistema operativo de la próxima generación".

Fuente: elmundo.es

lunes, 2 de agosto de 2010

Windows es víctima de una grave amenaza para su seguridad

Todas las versiones de Windows están expuestas a una vulnerabilidad que aún no ha sido corregida y que propaga el malware de forma automática a los USB.

Windows ha estado en el punto de mira de la seguridad en la red durante el mes de julio tras la detección de varios códigos maliciosos que aprovechan una grave vulnerabilidad presente en todas las versiones de Windows.

Esta amenaza, que aún no ha sido corregida, propaga el malware a través de los dispositivos USB aprovechando un fallo en el manejo de archivos .lnk  y .pif, que permite que se ejecute código malicioso con tan sólo acceder a la unidad extraíble.

Microsoft publicó un Fix it para mitigar las consecuencias pero aún no se ha lanzado un parche que la solucione definitivamente. Además, “aunque Microsoft lo solucione lanzando un parche dentro de poco, esta vulnerabilidad puede traer cola durante varios meses”, según el responsable técnico de Ontinet.com, Josep Albors.

Otro de los blancos más afectados por el cibercrimen durante el mes de julio ha sido YouTube, que sufrió un ataque que permitía redirigir a los usuarios a sitios web no deseados y mostrar enlaces a archivos maliciosos mediante la inserción de códigos en los comentarios.

También los productos de Apple se han visto afectados por este tipo de ataques y algunas cuentas de iTunes fueron utilizadas para comprar aplicaciones de forma masiva y conseguir colocarlas entre las más vendidas.

Autora: Helga Yagüe 

lunes, 26 de julio de 2010

Windows vs. Ubuntu, y las dos mentiras de Dell

"Ubuntu es más seguro que Microsoft Windows”. Esto fue lo que Dell afirmaba hace unas semanas desde su sitio oficial antes de caer en la cuenta del impacto de sus palabras en la red. En su lugar hoy podemos encontrar una aseveración simple y políticamente más correcta: “Ubuntu es seguro”.

El asunto no quedó allí porque al momento de escribir estas palabras ahora vemos cómo Dell ayuda a sus clientes (del Reino Unido) a responderse la pregunta ¿Windows o Ubuntu?:
"Escoja WINDOWS si:
  • Si ya usa programas WINDOWS (e.g., Microsoft Office, iTunes, etc.) y quiere seguir usándolos.
  • Si está familiarizado con WINDOWS y no quiere aprender nuevos programas para correo-e, procesador de palabras, etc.
  • Si es nuevo usando computadoras.
Escoja UBUNTU si:
  • No planea usar Microsoft WINDOWS.
  • Está interesado en la programación open source."
¿Un despropósito, un disparate, una simplicidad escalofriante, una lógica reducida y ridícula? ¿Cómo llamar a eso que Dell escribe sobre Ubuntu con tanta… tibieza? Vamos, no se trata de lo bueno —o malo, si vamos a los extremos— que Ubuntu sea para mí u otros usuarios con experiencia en Linux, sino para los que no le conocen y que por esas solas palabras puedan llegar a creer que
  1. UBUNTU equivale a dejar WINDOWS. Ni siquiera equivale a dejar Office.
  2. UBUNTU es sólo para programadores —de algo llamado open source—. ¿Qué hay de los niños, las madres, estudiantes, diseñadores,…?
Ambas afirmaciones son, en mi opinión, a todas luces falsas. Un par de mentiras —intencionales o no— que sólo alejan usuarios potenciales de la plataforma Linux. Qué mal que Dell limite a ese grado la capacidad de elección de sus usuarios.

¿Ustedes qué dicen?

Autor: Alan Lazalde
Fuente: bitelia.com

viernes, 9 de julio de 2010

¿10 razones por las que no deberíamos culpar a Windows por nuestros problemas de seguridad?

Como en sociología, en materia de seguridad existen aquellos que hacen énfasis en el individuo (el usuario) y otros que inclinan la balanza hacia las determinaciones estructurales (el sistema operativo). El primero de ellos es el caso de este artículo publicado en eWeek que me llevó a escribir esa respuesta.

En realidad, el individuo actúa condicionado por la estructura; esto quiere decir que, si bien tiene cierto grado de autonomía, su margen de acción es limitado y condicionado por la estructura. En lo que a seguridad respecta, ocurre lo mismo. Si bien el usuario tiene parte de responsabilidad en cuanto a la seguridad del sistema, existen condicionamientos estructurales que limitan y condicionan el accionar de los usuarios.

Esta reflexión cuasi-filosófica viene al caso porque es muy común escuchar entre los defensores de Windows que, en realidad, toda la culpa es de los usuarios y/o de los programas de terceros (que vienen llenos de agujeros de seguridad). La pregunta que me surje es: ¿ese "analfabetismo" informático acaso no es incentivado y provocado por Microsoft? ¿acusar a los desarrolladores de programas de terceros no es realmente un chivo expiatorio? La verdadera pregunta interesante de contestar es: ¿por qué esto no sucede en Linux? Veamos cuáles son los 10 argumentos más utilizados por Microsoft y sus defensores para plantear que las fallas de seguridad de Windows, en verdad, no son culpa de Microsoft. La culpa siempre la tienen los otros...

1. Agujeros de seguridad de aplicaciones de terceros

Las aplicaciones de terceros pueden causar brotes de seguridad importantes en una PC con Windows. Los programas de otros fabricantes no siempre cuentan con medidas de seguridad adecuadas para garantizar que los datos se mantengan seguros. Para mal de males, las aplicaciones no siempre se actualizan con la frecuencia necesaria. Eso es un problema. Los hackers son plenamente conscientes de que algunos programas son más fáciles de romper que otros, por lo que atacan a los blancos más fáciles.

The Linux: 

No me deja de llamar la atención lo ingratos que son los muchachos de Microsoft: para limpiar su prestigio le echen la culpa a los desarrolladores de programas para Windows. No es que Windows sea inseguro, sino que los programas que otras empresas desarrollan y que corren en Windows tienen muchos agujeros de seguridad. La verdad es que, en todo caso, esa respuesta sigue esquivando la pregunta: ¿por qué esos programas (para Windows) tienen más agujeros de seguridad? ¿Acaso los programadores de programas para Windows son unos idiotas? No, el problema está en el modo en que se escriben los programas más populares de Windows, siendo casi todos software privativo. Por otra parte, está la cuestión de que, en Linux, los programas se actualizan a través del sistema de repositorios.


2. Software desactualizado

Generalmente, las aplicaciones de otros fabricantes son actualizados por el propio desarrollador. Sólo hay un problema: los usuarios no siempre actualizan los programas. Todos hemos estado allí. Estamos en medio de algo importante y un programa que acabamos de abrir nos pide que lo actualicemos. En lugar de esperar a la actualización y, potencialmente, ser obligado a reiniciar el equipo, lo dejamos para otro momento. Esto puede parecer la mejor opción en ese momento, pero realmente no lo es. Si la actualización era una revisión de seguridad, estaríamos poniendo en riesgo nuestra compu por una cantidad de tiempo aún mayor de lo que deberíamos. Si no actualizamos nuestro programas de terceros, no hay mucho que Microsoft puede hacer para protegernos.

The Linux way:
Las actualizaciones se realizan a través del sistema de repositorios. Esto tiene numerosas ventajas: se realiza en forma centralizada, desde una fuente segura, en segundo plano (sin interferir con lo que el usuario está haciendo, incluso cuando se trate de la actualización del programa que está usando) y generalmente no requiere que el usuario reinicie el sistema. Además, al haber sido construido en forma modular, Linux puede ser actualizado "por partes": no hace falta esperar a una actualización del kernel para corregir un bug del arranque, del entorno X, etc.

3. Antivirus y anti-spyware desactualizados

La ejecución de programas antivirus y anti-spyware que no esten totalmente al día es casi tan inútil como no correr nada en absoluto. En la medida en que se van descubriendo nuevos agujeros de seguridad, los fabricantes van lanzando actualizaciones de sus programas para mantener seguros los datos del usuario. Por desgracia, los proveedores no pueden obligar a los usuarios a actualizar sus programas. Así, un usuario que opta por esperar o cancelar la actualización se pone en riesgo de ser afectado por un problema que podría evitarse fácilmente con la ayuda de un sencillo parche. Es cierto, Microsoft debería haber hecho un mejor trabajo para hacer de Windows un SO más resistente a virus y spyware, pero también necesita algo de ayuda de los usuarios.

The Linux way:
Una de las primeras cosas que un usuario novel de Linux descubre es que no parece ser necesario usar un antivirus. Llama la atención porque, a pesar de ello, Linux es considerado un sistema mucho más seguro que Windows. La realidad parece indicar que los antivirus, si bien pueden ayudar a controlar o evitar algunos de los efectos de los programas malignos, no atacan las causas y condiciones que permiten su reproducción y masividad en los sistemas Windows. Además de que existen muchos menos programas malignos (virus, malware, etc.) para Linux, está demostrado que casi ninguno de ellos llega a comprometer seriamente el SO. Sé que puede resultar contra-intuitivo para un usuario de Windows pero ningún antivirus hace a tu SO más seguro. En todo caso, la necesidad de un antivirus revela los huecos y fallas de seguridad del SO anfitrión.

4. Los usuarios abren archivos adjuntos que no deberían abrir

Microsoft no debería ser culpado por un usuario que abre un archivo adjunto que él o ella no debe abrir. En otras palabras, no se puede culpar a Microsoft de la estupidez de los usuarios de Windows. Si alguien cree realmente que se ha ganado la lotería, que existe la fórmula mágica para agrandar sus partes pudendas, etc. se merece ser infectada por un virus. Todos sabemos que a menos que estemos esperando ese archivo adjunto proveniente, claro está, de un origen conocido, nunca se recomienda abrir archivos adjuntos. Durante años, los hackers han estado utilizando el correo electrónico para aprovecharse de los usuarios que nunca se enteraron de que abrir un archivo adjunto de correo electrónico de un remitente desconocido es una mala idea. Por mucho que los proveedores de seguridad y Microsoft han intentado aumentar la concienciación sobre esta cuestión, los usuarios simplemente no están escuchando.

The Linux way: 
Ehh... no se puede ejecutar ningún archivo adjunto. Fácil. Para ejecutar un archivo, no basta con hacer "doble click". El usuario tendrá que guardarlo, darle permisos de ejecución y, recién ahí, podrá ejecutarlo. Por otra parte, gracias a la enorme comunidad que se construyó alrededor de Linux, sus usuarios son educados continuamente sobre los potenciales peligros de otorgar permisos de ejecución a programas recibidos de fuentes no confiables.

5. Los usuarios navegan por sitios peligrosos

En los últimos años, compañías como Google han ayudado a proteger a los usuarios para que naveguen sólo en sitios seguros. Pero eso no evita que los usuarios empedernidos usen Internet Explorer, Firefox o cualquier otro navegador para navegar en sitios que contienen archivos maliciosos. Asimismo, existen víctimas de ataques de phishing en sitios que se parecen a una página real, por ejemplo la de correo electrónico o una web bancaria, en la que los usuarios llenan sus datos creyendo que se trata de la página real, cuando en realidad no lo es. Un enorme número de personas siguen navegando por sitios que causan estragos en sus equipos o sus vidas. Esperemos que después de ser quemado una vez, estos idiotas aprenden la lección.

The Linux way: 
Es muy difícil evitar que los usuarios naveguen por páginas con contenido malicioso, pero existen algunos aspectos estructurales que influyen en el accionar de los usuarios. En primer lugar, los usuarios Linux no tienen que buscar ni instalar programas "truchos", ni buscar cracks o seriales en páginas peligrosas. Además, los usuarios Linux rara vez están tan desesperados por remover el presunto virus como para bajarse e instalar cualquier supuesto "removedor" del virus desde fuentes inseguras o no confiables. En segundo lugar, los exploradores de internet que vienen por defecto en todas las distribuciones de Linux son mucho más seguros que el Internet Explorer.

6. ¿Dónde están todas las contraseñas?

Algunos usuarios hacen demasiado fácil para los hackers maliciosos conseguir acceso físico a sus equipos. Sin una contraseña para controlar el acceso a una máquina, cualquier persona puede sentarse en el escritorio de alguien, arrancar el PC y empezar a robar información confidencial. En la actualidad, las empresas de todo el mundo requieren que los usuarios protejan con contraseña sus máquinas, para que los criminales no puedan tener acceso a sus datos. ¿Por qué la gente no aplica esa lección a la protección de sus PCs hogareñas? Sí, podría ser un dolor que escribir una contraseña cada vez que la compu se "despierta", pero ayuda a mantener los datos confidenciales.

The Linux way: 
Las distribuciones Linux vienen configuradas de tal modo que para realizar acciones potencialmente peligrosas se le pide la contraseña de administrador al usuario. Por último, casi todas bloquean el teclado luego de pasados unos minutos sin actividad. La limitación de los permisos de ejecución es el campo en el que las últimas versiones de Windows han realizado sendos progresos pero todavía están a años luz de Linux.

7. Las contraseñas están allí, pero ¿por qué son todas iguales?

Tener una contraseña es un gran primer paso, pero tener la misma contraseña para todos hace que tu sistema y la información almacenada tanto en tu sistema como en la web sea muy difícil de proteger. Puede ser muy cómodo pero no es muy seguro que digamos. Cualquier hacker luego de obtener una de tus constraseñas lo primero que va a hacer es probar si funciona en otro de los servicios que usás. Si es así, tendrá acceso a todo lo que él quiera. Las contraseñas deben ser duras de roer y varíar de un sitio a otro.

The Linux way: 
En Linux todas las contraseñas se encriptan y almacenan en un Keyring. Para que las aplicaciones puedan acceder a estas contraseñas, es necesario introducir la contraseña principal de tu Keyring. De ese modo, no tenés que recordar miles de contraseñas, sólo una.

8. Correr en modo de administrador

Un error común es ejecutar Windows en modo administrador. Esto puede hacer que el uso de la PC sea más conveniente, pero también da acceso a hackers maliciosos para que hagan lo que quieran en el equipo. Algunos expertos en seguridad dicen que si la gente se acostumbrara a utilizar usuarios limitados, se podrían eliminar muchos de los problemas de seguridad que afectan actualmente al usuario promedio de Windows. Por su parte, Microsoft podría hacer un mejor trabajo de informar al público sobre los peligros del modo de administrador. Pero, de nuevo, si un usuario desea ejecutar como administrador, ¿qué puede hacer Microsoft realmente para detenerlo?

The Linux way: 
Una vez más, los instaladores de las diferentes distribuciones Linux coinciden en una cosa: todos obligan a crear un usuario con servicios limitados, que será el usuario de la máquina, y obligan también a ingresar una contraseña de administrador. De ese modo, se puede iniciar sesión con un usuario corriente, con permisos de ejecución limitados, y dentro de ella, se podrán ejecutar algunas acciones potencialmente peligrosas sólo si antes se ingresa la contraseña del administrador (evitando así que haya que loguearse como administrador, etc.). Esta forma de hacer las cosas limita enormemente el potencial destructivo de un programa malicioso pero brinda al sistema una enorme flexibilidad.

9. Actualizaciones de Windows

Las actualizaciones de Windows podrían significar la diferencia entre la seguridad y un brote de seguridad en la computadora del usuario. Tan molestas como son, las actualizaciones de Windows son parte integral de la seguridad de tu compu. Cada vez que Microsoft lanza parches de su sistema operativo, los usuarios deben estar listos y dispuestos para actualizar Windows tan pronto como esta actualización está disponible. Si no, están propensos a ponerse en riesgo. Microsoft sólo puede recomendar que los usuarios descarguen una actualización de seguridad y proporcionar parches siempre que puede. Lo que los usuarios decidan hacer después depende de ellos.

The Linux way: 
Como vimos, las actualizaciones en Linux son mucho más transparentes para el usuario. A eso se le suma el hecho de que, al ser un sistema modular, Linux puede ir actualizando sus partes sin tener que esperar a un "major update". Además, Linux es reconocido por lanzar actualizaciones y parches (incluidos los de seguridad) en forma más rápida que su contraparte de Redmond.

10. Educación

Es fácil culpar a Microsoft por la seguridad frente a problemas de usuarios, pero a veces, los usuarios tienen que darse cuenta fácilmente de que la educación podría ayudarlos a evitar muchos de los problemas que los afectan cotidianamente. Con la educación para una mejor seguridad, la red sería un lugar más seguro, gracias al menor número de usuarios que busquen ver sitios maliciosos. Abrir archivos adjuntos infectados sería menos preocupante, ya que los usuarios sabrian cómo lidiar con ellos. Con una mejor educación, habría, sin duda menos brotes, lo que significaría un entorno de trabajo más seguro para todos.

The Linux way: 
Como vimos, muchos de los problemas que en Windows se consideran como una "falta de educación en materia de seguridad por parte de los usuarios" son también problemas estructurales provocadas por fallas del sistema. La combinación de ambos, hacen de Windows un sistema muy inseguro. En Linux, a diferencia de lo que se cree, no todos los usuarios son hackers, lo que está demostrado por la creciente popularidad de distros "para novatos" como Ubuntu y otras. No obstante, es cierto que existe una mayor concienciación en materia de seguridad, pero eso se debe a que Linux promociona una actitud activa por parte de los usuarios e incentiva su curiosidad para averiguar "cómo funcionan las cosas". En Windows, en cambio, se busca siempre la pasividad del usuario y el ocultamiento del verdadero funcionamiento de las cosas. Del mismo modo, no se hace nada por "educar" al usuario.

Síntesis.

Microsoft sin duda no es inocente de los problemas de seguridad que afectan a Windows o de su software. Pero no siempre tiene la culpa. Y es importante recordar eso. Esto es lo que dicen los "defensores" de Windows.

En verdad, el accionar de los usuarios no tiene lugar en el limbo ni puede considerarse ahistóricamente. Los usuarios de Windows actúan con cierta autonomía, pero siempre condicionados y limitados por las características del SO y fueron "educados" en las prácticas que éste permite y promociona.

En ese sentido, en Linux se da la combinación de lo mejor de estos mundos: una comunidad muy fuerte, que ayuda en la concienciación de sus miembros en materia de seguridad y otras materias; un sistema operativo que generalmente es distribuido con configuraciones más restrictivas y seguras, pero al mismo tiempo más flexibles (imposibilidad de ejecutar archivos adjuntos, usuario principal con privilegios limitados, etc.); y con características propias que hacen al sistema más seguro (repositorios que permiten la instalación desde fuentes confiables, actualizaciones más rápidas y seguras, construcción "modular" y multi-usuario, etc.).

domingo, 13 de junio de 2010

Dell afirma que Ubuntu es más seguro que Windows

Dell, uno de los fabricantes más importantes de ordenadores, tiene en su página sobre Ubuntu en inglés (www.dell.com/ubuntu) un listado con 10 cosas que hay que saber de Ubuntu. Aquí la tienes traducida al español:
  1. Ubuntu viene pre-cargado en equipos Dell de escritorio, portátiles y netbooks.
  2. Ubuntu está basado en Linux.
  3. Ubuntu con OpenOffice es compatible con Microsoft Office y Adobe Acrobat.
  4. Con Ubuntu, tienes acceso a miles de programas de software libre.
  5. Ubuntu arranca rápido.
  6. Ubuntu es más seguro que Microsoft Windows.
  7. Ubuntu reproduce vídeos, canciones y películas fácilmente.
  8. Ubuntu es “social desde el principio”.
  9. Ubuntu está diseñado para Internet.
  10. Ubuntu es simple y elegante.
Las razones de cada una de estas afirmaciones están justificadas en la página de Dell sobre Ubuntu en inglés. En la página en español de Dell no son tan contundentes.

Espero que este arrebato de sinceridad se extienda a otros fabricantes.

lunes, 7 de junio de 2010

Firefox en 64 bits para Windows

Los desarrolladores de Mozilla Foundation siguen trabajando en Firefox 4.0, la próxima edición de este navegador que incorporará una novedad fundamental: la disponibilidad de una versión de 64 bits específica. Uno de los encargados de este desarrollo ya ha publicado una edición preliminar de la actual versión de Firefox pero preparada para sacar partido para los procesadores de 64 bits, y aunque aún está orientada a entornos de pruebas, representa un paso interesante para este desarrollo.


Armen Zambrano es el nombre del desarrollador que ha publicado esta edición específica de Firefox para 64 bits, un navegador que sacará provecho de estos microprocesadores que pueden manejar espacios de memoria más amplios.

El programador ha indicado que está puliendo el código de la aplicación, y en su blogen este servidor FTP, mientras que en este otro podéis encontrar las compilaciones para realizar el debugging. explica que el propósito es el de ir permitiendo a los desarrolladores que trabajen sobre esta arquitectura. Podéis descargar la última versión de este navegador

Para poder ejecutar las compilaciones de Firefox de 64 bits en Windows será necesario tener instalado Visual Studio, y si no es vuestro caso podéis hacerlo desde esta dirección. En otro caso recibiréis un mensaje indicando que la librería MSVCR100.dll no se encuentra.


Autor: David Martín

Fuente: My Computer.


El martes 8 de Junio llegan nuevos parches a Windows

Como cada mes, Microsoft lanzará este martes 8 de Junio un conjunto de parches con los que arreglarán diversos bugs en Windows.

El paquete llega con 10 parches ( arreglando hasta 34 vulnerabilidades en Windows, Office, Internet Explorer y además en Sharepoint.

De ellos serán 3 parches ” casi obligados ” y se le etiquetan como críticos por lo estamos obligados a actualizarnos.

Los otros 7 parches son catalogados como realmente importantes, por lo que se aconseja instalarlos.

El software afecta a todas las soluciones de Microsoft y en la siguiente lista lo puedes ver:

- Windows 2000 SP4
- Windows XP SP2 & SP3
- Windows Vista SP2
- Windows 7
- Windows Server 2003 SP2
- Windows Server 2008 SP2
- Internet Explorer 6, 7 & 8
- Microsoft Office 2003
- Microsoft Office 2007
- Microsoft Office 2008 Mac
- Microsoft Office SharePoint Services 3.0 SP1.
 
Fuente: noticias2d.com

miércoles, 28 de abril de 2010

Opera 10.52 para Windows y Mac

El autoetiquetado como navegador más rápido del mercado acaba de llegar a su versión 10.52 mostrando un desarrollo constante en busca de un mayor rendimiento y estabilidad. La nueva versión es más compatible con populares servicios y aplicaciones. Según las notas de la nueva versión, tenemos mejoras de compatibilidad con el plugin Adobe Reader para PDF y numerosos plugins de terceros dentro de Facebook además de arreglar un bug en el que ciertas páginas nunca acababan de cargar.

La nueva versión llega a Mac como la versión estable más rápida del mercado y Opera lo ha demostrado con pruebas. No sólo es uno de los programas más completos con Opera Unite -servidor-, gestor de correo y RSS y cliente BitTorrent entre otros, sino que también se muestra como uno de los más rápidos acercándose peligrosamente a Chrome 5 que está en fase beta de momento.

 Resultados PeaceKeeper en Mac OS X.
 
Rendimiento JavaScript en Mac OS X.

Además de ello tenemos que pensar en la optimización que hace Opera en conexiones a Internet lentas gracias a Opera Turbo y es que tal y como mostramos en la siguiente gráfica el ahorro en tiempo de carga es muy notable.


Ya puede dscargarse tanto para Windows como para Mac desde aquí.

 Autor: Antonio Moreno
 Fuente: muycomputer.com

Microsoft anunció la nueva versión de Messenger

Steve Ballmer sigue de gira por Latinoamérica. Tras realizar una defensa enérgica de la estrategia de Microsoft en "la nube" en nuestro país, hoy el líder de esa empresa llegó a San Pablo. Allí presentó la nueva versión del Messenger, que –dicen-- llegará a nuestro país el próximo 7 de junio

Entre las nuevas funciones que incorpora esta nueva versión (que se sigue llamando Microsoft Live Messenger) están las siguientes:

* Integrará las actualizaciones de las redes sociales como Facebook, MySpace y LinkedIn.
* Incorpora chat con video en alta definición  y en pantalla completa.
* También, la posibilidad de chatear con video mientras se realizan otras tareas con el mismo Messenger, por ejemplo compartir fotografías.

• Crea una sola lista de contactos. Al reunir todas las redes y actualizaciones, Messenger también evitará que se dupliquen los contactos, dicen en Microsoft

En la Argentina ya hay más de 12,5 millones de usuarios del Messenger, que envían 432 millones de mensajes por día. En promedio, un usuario argentino tiene más de 150 contactos/amigos en su lista en el Messenger.

Hoy se conoció, además, que Microsoft creará una aplicación de Messenger para el iPhone, según reveló el sitio Neowin.net.

Con estas nuevas funciones, Microsoft busca afianzar su dominio en el mundo de la mensajería instantánea, mercado en el que debe enfrentar cada vez más competencia. Aplicaciones online y redes sociales (como Skype, Gmail o Facebook) ofrecen cada vez más la función de mensajería dentro de su entorno, y cada vez más gente va adoptando esta nueva forma de comunicarse. Es el desafío que deberá enfrenta Microsoft con la nueva versión de Messenger presentada hoy en el Brasil.

Fuente: clarin

martes, 6 de abril de 2010

Detectado el primer programa malicioso para cajeros automáticos

El primer programa malicioso para cajeros automáticos, el troyano Backdoor.SWin32.Skimer, se registró formalmente en 2009, según señala la multinacional de seguridad informática Kaspersky en su informe anual.

El informe califica este suceso como excepcional y, aunque se detectó a finales de 2008, no se difundió ampliamente hasta la primavera de 2009.

Según informa Kaspersky, se trata del primer programa malicioso que ataca a los cajeros automáticos y permite a los delincuentes retirar todos los fondos del cajero o obtener datos de las tarjetas utilizados en el dispositivo.

Este fabricante considera que el programa malicioso fue diseñado para atacar cajeros automáticos en Rusia y Ucrania.

Entre otras innovaciones de los ciberdelincuentes en 2009, Kaspersky destaca que a las tradicionales estafas a través de phising, se ha sumado la creación de las llamadas web "grises" de servicios inexistentes a través de pago.

Los ciberdelincuentes rusos son los que más web "grises" han creado y a través de ellas ofrecen desde averiguar el paradero de una persona usando GSM, leer la correspondencia privada en las redes sociales o recopilar información.

En este sentido, señala que en 2009 detectaron 404 vulnerabilidades diferentes que afectaron a 461.828.538 ordenadores.

La mayor cantidad de este tipo de problemas se registró en el software de Microsoft, Apple, Adobe y Sun.

Hace hincapié en que los sistemas operativos móviles y el MAC captan cada vez mayor atención por parte de los creadores de virus.

En 2009 se detectaron los primeros programas maliciosos para el iPhone (Apple), el primer programa espía para Android (el sistema operativo de Goole) y se registraron los primeros incidentes causados por programas maliciosos con firmas digitales para móviles con el sistema operativo Symbian de Nokia.

Para este año, Kaspersky considera que lo ataques de ciberdelincuentes se alejarán de los sitios web para concentrarse en las redes de intercambio de archivos P2P.

Las principales causas de las epidemias seguirán siendo las vulnerabilidades de Adobe, Apple y Windows 7.

En el campo de los servicios web, señala el interés de los ciberdelincuentes por los usuarios de Google Wave mediante spam, phishing y explotación de las vulnerabilidades con la propagación de programas maliciosos.

También espera que las plataformas móviles iPhone y Android tengan un año bastante complicado.

Destaca que para el iPhone el grupo de riesgo será el de los usuarios con dispositivos liberados ilegalmente.

lunes, 29 de marzo de 2010

Nueva técnica de ataque informático afecta actualizaciones de Adobe, Java y Windows

Para los piratas informáticos nada es imposible. Es por eso que la última técnica de hackeo de estos individuos se basa en un software maligno que re-escribe los programas de actualización de aplicaciones muy conocidas ¿Las víctimas en esta oportunidad? Nada menos que Adobe, Windows y Java, entre otras. 

Pese a que los usuarios están advertidos sobre el Phishing que últimamente han empleado los piratas web para sacar información valiosa (como claves de tarjetas de crédito y otros), éstos han ideado nuevas formas de controlar los computadores segun contaron en The Register.

Lo último en estas técnicas es un malware disfrazado de actualizaciones, lo que representa un grave peligro para los cibernáutas quienes confían en las que realizan de forma automática los desarrolladores.

Este nuevo desafío para la seguridad de las empresas, según afirman desde Bkis Security, afecta a las actualizaciones de grandes empresas como Adobe, DeepFreeze, Java, Windows, etc. Por este motivo, los usuarios deben tener cuidado a la hora de actualizar sus servicios y descargarlos desde las páginas web originales.

Frente a este problema, el director y experto de Bkis Security, Nguyen Minh Duc, aseguró que “de análisis que hemos realizado, encontramos que este malware está escrito en Visual Basics (un lenguaje de programación de Microsoft), y emula programas populares. Sumado a esto, cuando es ejecuta, los malwares activan los servicios DHCP client, DNS client, Network Share y abren puerto para recibir comandos de los hackers”.

Fuente: radiobiobio.cl

lunes, 22 de marzo de 2010

Una actualización de BitDefender bloquea los equipos Windows

Los usuarios del software antivirus de BitDefender empezaron el sábado a inundar los foros de soporte de la compañía, tras instalar lo que aseguraban ser una actualización defectuosa del producto que bloqueaba las máquinas Windows de 64 bits.

BitDefender ha reconocido el problema y ha emitido una nota explicativa al respecto. “Debido a una reciente actualización es posible que BitDefender identifique varios archivos Windows y BitDefender como infectados por el troyano Jrojan.FakeAlert.5”, señala la compañía.

El fabricante de antivirus asegura haber cubierto el fallo y ha ofrecido instrucciones sobre la forma de reparar los daños, indicando a los usuarios que deben quitar los archivos puestos en cuarentena por el software y reiniciar el equipo.

Algunos usuarios no obstante han asegurado no poder reiniciar sus sistemas. En estos casos han de utilizar las opciones de restauración Last Known Good Configuration (Ultima configuracion funcuional de windows) o System Restore (Restuarar Sistema) de Windows.

Antes de resolver el fallo, la BitDefender había recomendado desactivar el módulo de antivirus y esperar a la nueva actualización desarrollada para solucionarlo.

Autora: Marta Cabanillas
Fuente:csospain.es

jueves, 11 de marzo de 2010

Windows 7 SP1 podría llegar a finales de año

El primer Service Pack de Windows 7 podría estar disponible a lo largo del cuarto trimestre de este año, con lo que Microsoft se adelantaría a las fechas previstas para la primera actualización del sistema operativo.

Con más de 90 millones de licencias vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento el pasado mes de octubre, Windows 7 ha cumplido con todas las previsiones de ventas que se había marcado. Sin embargo, a pesar de que desde Microsoft se muestran satisfechos por la buena acogida de su nuevo sistema operativo, también señalan que esta nueva versión de su sistema operativo ha experimentado, sobre todo, una notable aceptación en el segmento de consumo.

En este sentido, son diversas las encuestas que han puesto de manifiesto que los profesionales de TI han preferido esperar a que Microsoft lanzase la primera actualización de Windows 7 antes de migrar hacia esta última versión. Una de las razones que podrían estar detrás de esta intención es la seguridad, ya que se detectaron algunas brechas e incompatibilidades de Windows 7 con aplicaciones empresariales.

Ante este panorama, son muchos los que esperan la llegada del primer Service Pack de Windows 7, lanzamiento que podría producirse en la recta final de este 2010. Tal y como apuntan desde TechARP, la disponibilidad del SP1 de Windows 7 a lo largo del cuarto trimestre de este año vendría a adelantar las fechas que Microsoft contemplaba dentro en el roadmap de este sistema operativo, según el cual, la compañía destinaría 22 meses de desarrollo para esta primera actualización.

No obstante, desde Microsoft no han querido confirmar la disponibilidad de este Service Pack 1 de Windows 7 que muchos usuarios, especialmente corporativos, esperan que incluya nuevas actualizaciones que complementen las ya disponibles desde Windows Update. 

 Fuente: www.idg.es 

domingo, 7 de marzo de 2010

Microsoft vende 90 millones de licencias de Windows 7 en cuatro meses

La seguridad de los números es algo que toda gran empresa busca lograr, y en el caso de Microsoft, todo parece indicar que en lo referente a Windows 7, dicha seguridad ya fue alcanzada. De acuerdo a un alto ejecutivo de Microsoft presente en una conferencia de Morgan Stanley, el nuevo sistema operativo insignia alcanzó la marca de 90 millones de licencias vendidas. En Redmond se habían limitado a decir que Windows 7 era el sistema operativo que más rápido se vendió en la historia, pero después de vender noventa millones de licencias en poco más de cuatro meses, son pocos los que ahora dudan de Microsoft.
 
Si alguien se pregunta por qué los gigantes de la informática parecen cada vez más dispuestos a chocar entre sí, parte de la respuesta puede hallarse en la solidez económica que muchos de estos titanes están demostrando. Los ingresos de Google por publicidad son innegables. Apple posee cuarenta mil millones de dólares en el banco y acciones que cotizan a más de 200 dólares la unidad. Y Microsoft, si bien algunos de sus departamentos registraron pérdidas, fueron compensadas sin inconvenientes por el enorme as en la manga que resultó ser Windows 7. Todavía existe una gran cantidad de usuarios que utilizan Windows XP como sistema operativo, pero las restricciones a la hora de adoptar a Windows 7 sólo parecen estar limitadas a requerimientos de hardware, y no a problemas técnicos generales como sucedió con Windows Vista.
 
Con ordenadores nuevosDurante la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley, el Jefe Oficial Financiero de Microsoft, Peter Klein, anunció que se vendieron noventa millones de licencias de Windows 7 hasta la fecha. En enero pasado Microsoft mencionó que a finales de diciembre, Windows 7 ya llevaba vendidas aproximadamente sesenta millones de licencias, lo cual representa un aumento de treinta millones entre enero y marzo. Con estos números, Microsoft puede confirmar de forma definitiva que Windows 7 es el sistema operativo que más rápido se vendió en la historia. No debemos olvidar que Windows 7 fue lanzado el 22 de octubre del año pasado, hace poco más de cuatro meses.
 
Por supuesto, hay que tener en cuenta algunos detalles a la hora de entender a semejante número. Una cantidad significativa de estas licencias son entregadas a través de la compra de ordenadores nuevos, licencias que son consideradas como ventas individuales en Redmond. Lamentablemente, no se han especificado la cantidad de licencias «retail» vendidas, o aquellas que son entregadas a través de una suscripción TechNet. Aún así, el número es impresionante, y afirma de manera contundente la supremacía de Windows en materia de sistemas operativos. Un detalle importante es que el sistema operativo aún tiene más espacio para seguir creciendo. El entorno empresarial ha demorado la adopción de Windows 7, pero se estima que cuando el Service Pack 1 esté disponible durante el próximo otoño, las cosas cambien un poco.
 
Fuente: ABC.ES

viernes, 5 de marzo de 2010

Máxima seguridad, Windows 7 con Internet Explorer 8 o Google Chrome

Eso es lo que dice Charlie Miller, que no  es ni más ni menos que el mayor experto en seguridad informática y el más famoso buscador de agujeros de seguridad en sistemas operativos y navegadores del mundo.

Cada año hay una competición con muy buenos premios en donde los participantes buscan agujeros de seguridad (bugs) en conocidos sistemas operativos, navegadores e incluso teléfonos móviles como el Iphone. (sigue)

Pues bien, el tal Charlie Miller ha sido el ganador de esta competición en los 2 últimos años y la web oneitsecurity.it lo ha entrevistado.

Entre otras preguntas, le hacen una clara y directa:

-En tu opiniíon, ¿cual es la combinación más segura entre sistema operativo y navegador?
- Esa es una buena pregunta, google chrome o internet explorer 8 con windows 7, pero sin el plugin de flash instalado.

Esa fué la contestación. A los que usamos Windows 7 nos complace oir esto, pero eso de que no se instale Flash, entonces ¿como vemos la mayoria de las páginas?.

De todas formas es su opinión y de seguridad informática seguro que sabe más que el resto de los mortales, así que chrome o IE8, y yo usando a pies juntillas firefox con el plugin de flash...habrá que replantearse este tema despues de leer estas declaraciones.

Toda la entrevista, en ingles, la puedes conseguir en oneitsecurity.it

Deja tu comentario acerca de este tema y vota en la encuesta de la portada de nuestra web, ¿que navegador crees que es más seguro?
 
Fuente: todowindows7

Recordatorio - Windows 7 RC empieza a apagarse a partir del 1 de marzo

Las copias de Windows 7 Release Candidate empiezan a apagarse cada 2 horas a partir de hoy 1 de marzo. Aparte de apagarse cada 2 horas, el usuario recibe los siguientes mensajes o advertencias:
  • En la barra de tareas recibe un mensaje advirtiendo de la espiracion de la copia de Windows 7 cada día.
  • Cada 4 horas recibe una notificacion para iniciar la actualizacion a una copia legal y despues cada 1 hora. (sigue)

El 1 de junio se hace efectiva la expiracion de la copia de Windows 7 RC. En esa fecha el ordenador muestra las siguientes advertencias:

  • Windows comienza con una pantalla en negro.
  • Aparecerá una ventana para activar la copia de Windows 7. La pantalla muestra que la copia de Windows no es genuina.
  • Se reiniciará cada 2 horas.
Microsoft ha vendido mas de 60 millones de licencias de Windows 7 desde su puesta a la venta, lo que lo convierte en el sistema operativo que más copias ha vendido en menos tiempo de la historia.

Fuente: todowindows7

jueves, 4 de marzo de 2010

Microsoft pide no utilizar tecla F1 en tres versiones de Windows si algún sitio en la Red lo exige


La advertencia se hizo tras encontrar una falla que permitiría a los hackers ejecutar virus.

La vulnerabilidad se encuentra únicamente en las versiones Windows XP, Windows 2000 y Windows Server 2003. Los sistemas operativos más recientes, Windows Vista y Windows 7, no tienen problema en este sentido.


Según Microsoft, al estar navegando en Internet, el usuario puede recibir en cualquier momento una alterta del sitio que invita a presionar la tecla F1. Si el usuario sigue esta recomendación, es posible habilitar una vulnerabilidad del sistema operativo que un hacker podría utilizar para instalar un virus. De esta manera, los delincuentes informáticos tendrían la capacidad de ejecutar códigos maliciosos o 'secuestrar' el computador y usarlo, sumado a otros, para cometer delitos.


La compañía aclaró que es sólo en estas circunstancias que presionar la tecla F1 podría representar un riesgo para el usuario, pues en otros casos sigue siendo útil para acceder al menú de ayuda del sistema operativo o de las aplicaciones instaladas.


Así mismo, a través del Microsoft Security Response Center, David Ross, representante de Microsoft, aconsejó no utilizar dicha tecla F1 hasta que la empresa no de una solución oficial.


La advertencia fue publicada en un boletín oficial, donde la compañía aseguró que está trabajando en el desarrollo de un parche que solucionará el error.


Consistirá en un programa que los usuarios podrán descargar del sitio oficial de la firma y podrán instalarlo en sus computadores para actualizar los cambios necesarios en los sistemas de seguridad de equipo, para evitar las intrusiones.


Microsoft recomendó a los usuarios mantener sus computadores actualizados con las últimas ediciones de su sistema operativo o migrar a versiones más recientes que, gracias a esto, brindan mayor protección frente a nuevos riesgos en la Red.

Fuente: El Tiempo

lunes, 1 de marzo de 2010

Finaliza el soporte para Windows Vista RTM, XP SP 2 y Windows 2000

Tal como habían anticipado en 2008 , el soporte para los sistemas operativos Windows Vista, XP SP 2 y Windows 2000 finaliza en los próximos meses. Microsoft a modo de recordatorio para los que todavía lo están ejecutando en sus ordenadores y en especial para aquellos que los utilizan en su trabajo ha querido hacerlo público. El apoyo a Windows XP Service Pack 2 (SP2), terminará el 13 de Julio de 2010, coincidiendo la misma fecha con el fin del apoyo a Windows 2000. El fin de soporte para Windows Vista Release To Manufacturing (RTM), terminará el día 13 de Abril de 2010.

El fin definitivo del soporte para las versiones de Windows Vista que tengan algún Service Pack instalado todavía está por llegar, aunque se sabe que en un poco mas de 3 años también dejarán de recibir soporte; sin embargo para aquellas versiones que no dispongan del Service Pack el soporte se dejará de asistir el 13 de Abril de 2010. Esto significa que no recibirán actualizaciones de seguridad por parte de Microsoft. De igual manera es válido para el sistema operativos Windows XP SP2, que no recibirá actualizaciones de seguridad a partir del 13 de Julio de 2010. Microsoft obviamente aconseja que se cambie a Windows 7, pero también pone de manifiesto que se puede considerar la instalación del Service Pack 1 o 2, tambien el Service Pack 3 para Windows XP. Mientras que Windows Vista y XP todavía recibirán actualizaciones mientras tengan el Service Pack más reciente, esto no será válido para Windows 2000.

” Los clientes que ejecutan una versión compatible de Windows o Service Pack no será elegible para cualquiera de nuestras opciones de soporte tecnico “, añadió Microsoft en un comunicado de prensa, todas las actualizaciones incluidas las actualizaciones de seguridad publicadas con los boletines de Microsoft Security Response Center serán revisadas y construidas para  las versiones compatibles solamente. El soporte extendido para Windows 2000 Server finalizará el 13 de Julio de 2010, así como la transición de Windows Server 2003 y R2 afirma Microsoft en este comunicado diciendo que no tendrá soporte públicamente a partir de esta fecha, aunque el soprte online para Windows Server 2000 estará disponible después de que finalize totalmente el soporte a este sistema operativo. Windows Server 2003 y Windows Server 2003 R2 se mantendrán en apoyo prorrogado hasta el 14 de julio de 2015.

Fuente: osnews

laberinto

4G 4G/LTE 64 Bits AMD AMD vs Intel AOL AT T ATM Hunter Acrobar Reader Actividad Cerebral Actualidad Adobe Alcatel Alerta de Seguridad Alianza Alpha Alta Velocidad America Latina America Movil Android Antivirus Apache Aplicaciones web App Store Asturix Asus Ataque Autos Avion Robótico Ayuntamientos BIS Bancos BitDefender BlackBerry Internet Service Blackberry Blizzard Blogs Bluetooth Blur Boletines Bugs BurstNET Buscadores CENATIC Campus Party CeBit Censura Chantaje Chorme Ciber piratas Cibertec Ciencia Cisco Consolas Control Remoto Corazon Robotico Core i5 Core i7 Core vPro Cydia DDR3 DEMO Demanda Digitel Disco Disco Duro Movil Disco Externo DivX Domotica Download Dreamweaver CS5 EE.UU Energia Solar España FIFA Facebook Falla Falla mundial Feria Festival Firefox Flash FlisolVe Foxconn Fraudes Fujitsu GNU/linux GPLv2 GPS GSM Gadgets GeForce Geek GeoHot Google Chrome Google TV Google Wave Gratis Guia HTML5 Hackear Hacker Hackers Hardware Hotmail IBM ICQ Identidad India Innovación Internet explorer Jailbreak Java Juegos de Guerra Kapersky Kinect Kingston Kit Kyocera LG LabPixies Laptops Ley Sinde Linkedln Linkedln Today Linux Linux reader Logitech MSI Mac Mac Pro Mastercard McAfee Medicina Mexico Microprocesadores Microsoft Miscelaneas Motorola Mozilla Firefox MySQL Navegadores Nokia Nvidia OLED OS Office 2010 OpenSolaris Opera Oracle Orange Ovi P2P PS3 PS3 Slim PSP Panda Patentes Picasa PingunoVe Pirate ISP PlayBook Playstation Premio Privacidad Procesadores Productos Programa Malicioso Pwn2Own RC Record Guinness Rim Rumores SATA SMS SSC Ultimate Aero SSD SSL SanDisk Servidores Sharp Sistemas Operativos Softswitch Software Libre Sony Symbian Symbian 3 T-Mobile Tarjeta gráfica Teclado iPhone Tecnolinux Tecnología Televisor 3D Terremoto Tips celulares Toshiba Tuenti Turpial TweetDeek Twitter USB USB 3.0 Ubuntu Ultra-portable Usuarios Validez Venezuela Virus Vulnerabilidad WIND WePad Western Digital Wi-Fi WiMAx WikiLeack WikiUnix Wikipedia WildSide Wine World of Warcraft Xbox Yahoo Youtube acelerador acer actualizacion algoritmo de seguridad alternativa aniversario aplicacion apple archivos blu-Ray canonical cayapa celular cern chips correos cámara desarrolladores desktops digital disco duro dominios eBay empresas energia europa fotos freeware fuga de informacion fujifilm giga google hacking iMac iPad killer iPhone informacion interfaz internet ipad jobs juegos juegos de video kernel kindle lanzamiento malware medidas monitor multa nintendo notebooks noticias nueva version nuevo openSUSE ordenador pantalla pantallas parche parchea parches piratas pirateo pirateria robots routers safari samsung satelite sistema operativo skype smartphones software tecnologia telecomunicaciones telefonia telefonía televisor tera troyano tv unexpo video video Juegos videollamada wave 4 web webcam wiki windows mobile
 

Sample text